Promedio mundial de horas de trabajo semanales

2025

Written by Charlie Fitzgibbon
Por Charlie Fitzgibbon, Profesional de la Construcción

Algunos países, en promedio, tienen jornadas laborales más largas que otros. Esto viene determinado por la cultura, la legislación laboral y la economía.

La idea de una semana laboral de 40 horas parece universal, especialmente si eres de un país occidental como Estados Unidos, Reino Unido o Australia. Sin embargo, ese número no es necesariamente la norma mundial.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la media de horas semanales trabajadas varía enormemente. Desde menos de 30 horas hasta más de 50, los patrones de trabajo nacionales reflejan prioridades muy diferentes en todo el mundo.

World Map

Imagen de Geralt en Pixabay

Este artículo cubre:

Semana laboral media por país

País Media de horas semanales Media semanal (hombres) Media semanal (mujeres)
Afganistán 35.6 36.8 17.3
Albania 41.4 43.3 39.1
Argelia 42.9 44.3 35
Angola 40.7 42.5 38.8
Argentina 34.7 38.5 29.7
Armenia 38 42.7 33.4
Australia 31.8 34.4 28.8
Austria 28.4 32.1 24.3
Azerbaiyán 34.4 35.5 33.3
Bahamas 36.9 38.1 35.7
Bahrein 39.5 40.8 34.4
Bangladesh 45.8 52.1 35
Barbados 36.1 38.1 34.2
Bielorrusia 36 38.2 33.8
Bélgica 31.8 35.2 28
Belice 40.4 42.6 36.7
Benín 42.5 43.8 41.2
Bután 54.5 55 53.7
Bolivia 37.8 41 34.2
Bosnia y Herzegovina 40.8 41.3 40.1
Botsuana 43.4 45.4 41
Brasil 37.3 39.2 34.8
Brunei 44.8 45.6 43.5
Bulgaria 38.2 38.9 37.5
Burkina Faso 45.3 48.1 41.8
Burundi 41 41.7 40.3
Camboya 45.9 46.2 45.6
Camerún 41.9 44 39.2
Canadá 32.3 34.9 29.3
Cabo Verde 45.3 46.6 43.5
República Centroafricana 38.1 40.7 35.3
Chad 30.5 33.4 26.2
Chile 36.9 39.2 33.8
China 44.8 45.1 44.3
Colombia 42.1 44.5 38.6
Comoras 37.4 39 35.2
Costa Rica 41.8 44 38.3
Croacia 34.3 35.5 33
Cuba 40.8 43.1 37
Chipre 34.1 35.8 32.2
República Checa 34.7 36.8 32
Dinamarca 28.8 31.2 26
Yibuti 30.2 31.4 26.9
República Dominicana 38.7 40.8 35.5
República Democrática del Congo 35.4 35.8 35
Ecuador 37.9 41.9 31.9
Egipto 45.5 46.4 40.8
El Salvador 43 44.3 41.1
Guinea Ecuatorial 43.9 46.4 40
Eritrea 38.4 40.9 35.7
Estonia 31.1 33.3 28.9
Esuatini 41.1 43.4 38.7
Etiopía 30.8 33 27.6
Fiji 35.7 37.4 32.4
Finlandia 28.8 31.1 26.4
Francia 30.8 33.3 28.2
Polinesia Francesa 35 37.3 32
Gabón 41.8 43.6 38.6
Gambia 37.8 44.1 31.1
Georgia 37.1 40.5 33.6
Alemania 29.6 33.4 25.4
Ghana 31.8 34.1 29.5
Grecia 37.8 40.2 34.7
Guam 36.9 39.5 33.8
Guatemala 41.4 44.5 35.1
Guinea 39.1 41.4 35.7
Guinea-Bissau 42.3 45.3 38.9
Guyana 42.6 45.2 38.9
Haití 41.4 41.5 41.3
Honduras 42.8 43.8 40.9
Hong Kong 43.1 43.6 42.6
Hungría 35.1 37 32.8
Islandia 32.6 36.3 28.4
India 45.8 49.8 35.9
Indonesia 37.6 39.6 34.7
Irán 43.2 45 33.4
Irak 30.4 32 17.3
Irlanda 30.7 34.7 26.2
Israel 35 38.5 31.3
Italia 33.9 36.9 29.7
Costa de Marfil 40.4 43 37
Jamaica 43.5 44.6 42.1
Japón 31 33.5 27.9
Jordania 47.8 48.5 43.6
Kazajistán 38 39.4 36.5
Kenia 39.1 43 34.6
Kuwait 44.6 45.9 40.1
Kirguistán 35.2 38.7 30.2
Laos 41.3 41.6 40.9
Letonia 35 36.7 33.2
Líbano 46.4 49.7 38.8
Lesoto 50.2 51.5 48.4
Liberia 47.5 49 45.9
Libia 43.1 45 38.8
Lituania 34.9 36.5 33.3
Luxemburgo 32.4 35.2 29.2
Macao 45.6 45.4 46
Madagascar 34.6 36.7 32.4
Malaui 30.7 33.9 27.3
Malasia 44.6 45.3 43.4
Maldivas 45.9 48.9 35.9
Malí 43.1 47 37.7
Malta 32.9 34.5 30.7
Mauritania 38.8 40 36.3
Mauricio 38.3 39.5 36.2
México 42.1 45.2 37.5
Moldavia 37 39.6 34.8
Mongolia 45.7 48.4 42.4
Montenegro 44.2 45.1 43.2
Marruecos 44 46.7 34.5
Mozambique 29 33.1 25.2
Myanmar 41.5 42.5 39.9
Namibia 42 43.5 40.4
Nepal 40.7 43.5 35.7
Países Bajos 26.8 30.4 22.6
Nueva Caledonia 35.6 37.4 33.6
Nueva Zelanda 33.7 36.3 30.7
Nicaragua 36.1 40.2 29.9
Níger 39.8 43.6 34.2
Nigeria 39.6 42.8 36.2
Corea del Norte 40.8 43.9 37.3
Macedonia del Norte 37.5 38.3 36.4
Noruega 27.1 29.4 24.5
Omán 43.6 44.3 39.2
Pakistán 47.5 51.1 35
Palestina 39.5 41.1 31.8
Panamá 36.1 37.6 34
Papúa Nueva Guinea 40.4 43 37.6
Paraguay 40.7 42.8 37.7
Perú 43.2 46 39.7
Filipinas 40.3 40.3 40.2
Polonia 36.7 38.5 34.5
Portugal 32.5 34.3 30.6
Puerto Rico 38 39.9 35.4
Qatar 46.8 46.6 47.6
República del Congo 48.7 49.2 48.3
Rumanía 38.6 39.3 37.8
Rusia 38.2 39.2 37.2
Ruanda 30.5 32.6 27.9
Santa Lucía 39.6 39.9 39.3
San Vicente y las Granadinas 39.8 43 35.5
Samoa 44.5 45 43.4
Santo Tomé y Príncipe 48.2 47.5 48.9
Arabia Saudita 40.9 41.7 37.1
Senegal 44.9 48.7 38.3
Serbia 38.4 40.1 36.3
Sierra Leona 42.7 44.8 40.4
Singapur 44.6 46.4 42.3
Eslovaquia 33.9 36.5 30.8
Eslovenia 33.7 35.4 31.5
Islas Salomón 35.3 35.7 34.9
Somalia 30.1 31 27.9
Sudáfrica 42.2 44.3 39.6
Corea del Sur 36.8 39.3 33.5
Sudán del Sur 38.2 42.3 34
España 31.6 33.8 29
Sri Lanka 39.5 40.8 36.6
Sudán 50.8 51.9 45.7
Surinam 39.7 43 34.8
Suecia 29.3 31.2 27.1
Suiza 34.9 39.2 30.1
Siria 31.1 32.8 21.9
Taiwán 39.1 41.6 35.9
Tayikistán 41 44.7 35.6
Tanzania 40.9 44.4 37.2
Tailandia 41.6 41.7 41.4
Timor Oriental 34.2 35.1 33.1
Togo 37.4 40.8 33.7
Tonga 30.7 30.7 30.8
Trinidad y Tobago 39.4 41.3 36.8
Túnez 44 44.8 42
Turquía 43.8 45.4 40.5
Turkmenistán 41.9 44.7 39.5
Uganda 40.9 42 39.7
Ucrania 39.3 42.3 36
Emiratos Árabes Unidos 48.4 48.3 48.5
Reino Unido 30.9 34.3 27.3
Estados Unidos 36.1 38 33.7
Islas Vírgenes de los Estados Unidos 35.9 38.7 33
Uruguay 34.7 37.8 31
Uzbekistán 40.4 43.1 35.2
Vanuatu 29 29.2 28.7
Venezuela 38.3 39.3 36.5
Vietnam 41.5 42.4 40.7
Sáhara Occidental 42.4 44.4 35.2
Yemen 25.9 26.4 18
Zambia 42.3 44.9 39.2
Zimbabue 45 47.9 42
Total 38.7 40.7 35.4

Países con la semana laboral más larga

Estos son los países con la media de horas semanales de trabajo más alta:

Posición País Promedio de horas semanales
1 Bután 54.5
2 Sudán 50.8
3 Lesoto 50.2
4 República del Congo 48.7
5 Emiratos Árabes Unidos 48.4
6 Santo Tomé y Príncipe 48.2
7 Jordania 47.8
8 Liberia 47.5
9 Pakistán 47.5
10 Qatar 46.8

Países con la semana laboral más corta

Estos son los países con la semana laboral media más corta:

Posición País Promedio de horas semanales
1 Yemen 25.9
2 Países Bajos 26.8
3 Noruega 27.1
4 Austria 28.4
5 Dinamarca 28.8
6 Finlandia 28.8
7 Vanuatu 29
8 Mozambique 29
9 Suecia 29.3
10 Alemania 29.6

Comparaciones globales

No hay una única razón por la que algunos países trabajan más horas que otros, pero sí se observan algunas pautas. Las semanas laborales más largas suelen estar relacionadas con un PIB per cápita más bajo. En muchos países en desarrollo, los trabajadores deben trabajar más horas simplemente para cubrir los gastos básicos.

Por el contrario, las medias de semanas laborales más cortas suelen darse en países con mayor protección laboral, economías más sólidas y una cultura que valora el equilibrio entre la vida laboral y personal. No se trata de ser perezosos o eficientes, sino de prioridades y sistemas.

América

Estados Unidos se sitúa en la mitad de la tabla mundial, con una media de 38,7 horas semanales. Es más que en la mayor parte de Europa, pero menos que en varios países asiáticos y africanos. Sin embargo, la población activa de América está muy segmentada. Mientras que algunos se benefician de la flexibilidad y la autonomía que ofrece la tecnología, otros trabajan entre 50 y 60 horas para mantener un nivel de vida básico.

Asia

Muchos países asiáticos registran una media de horas semanales de trabajo más elevada, a menudo impulsada por las expectativas sociales y la intensa competencia económica. Bangladesh registra una media de 48 horas, Pakistán 47,5 y la India 47,7.

Oriente Medio y África

Desde las 48,4 horas de los Emiratos Árabes Unidos hasta las 46,9 de Nigeria, muchos países de Oriente Medio y África registran semanas laborales más largas que la media. Estas cifras elevadas suelen estar relacionadas con sectores intensivos en mano de obra, como la construcción, la minería y la industria manufacturera, que a menudo cuentan con el apoyo de mano de obra migrante con menos protecciones.

Europa

Europa sigue siendo líder en la limitación de la jornada laboral semanal media. Francia ha establecido un límite legal a la jornada laboral semanal. Dinamarca tiene una media de 34,8 horas, Alemania de 34,5 y los Países Bajos incluso menos en algunos sectores.

¿Menos horas significan menos productividad?

No necesariamente. Muchos países con una media de horas semanales de trabajo más baja muestran una mayor productividad por hora. La producción de Alemania, por ejemplo, supera a la de muchos países con jornadas laborales más largas gracias a la automatización, la optimización de los procesos y la formación de los trabajadores.

La calidad por encima de la cantidad es el enfoque habitual y la estrategia que siguen muchos países europeos para seguir siendo competitivos y mantener las condiciones laborales de toda la población activa.

¿Está cambiando la semana laboral global?

El trabajo remoto, el nomadismo digital y las expectativas cambiantes de los empleados están transformando la jornada laboral media en todo el mundo. Empresas de Nueva Zelanda al Reino Unido están probando la semana laboral de cuatro días, y la mayoría informa de resultados iguales o mejores.

La pandemia de COVID-19 aceleró este cambio, obligando a las organizaciones a centrarse más en los resultados y menos en controlar el tiempo.

¿Cuál es el futuro de la jornada laboral media semanal? Estas son las tendencias:

  • La flexibilidad es la nueva moneda. Los trabajadores quieren decidir cuándo y dónde trabajan.
  • La eficiencia por encima de las horas es el modelo de productividad del futuro.
  • La salud mental y el bienestar son aspectos innegociables a la hora de atraer y retener el talento.

Reflexiones finales

El panorama mundial de la media de horas semanales trabajadas revela una profunda división, no solo en cuanto al tiempo, sino también en cuanto a los valores. En las economías con ingresos más bajos, las largas jornadas laborales suelen ser una necesidad más que una elección. Por el contrario, los países más ricos, especialmente en Europa, demuestran que las semanas laborales más cortas pueden ir acompañadas de una alta productividad y estilos de vida más saludables.

Los datos dejan una cosa clara: más horas no siempre significan más producción. Algunos de los países más productivos son también los que menos trabajan. No se trata de trabajar más, sino de trabajar mejor.

A medida que se expande el trabajo remoto y los trabajadores exigen más flexibilidad, se espera un cambio continuo hacia modelos centrados en los resultados, en lugar de en las horas registradas.

El lugar de trabajo moderno se está redefiniendo. Los países y las empresas que priorizan el equilibrio, el bienestar y la eficiencia probablemente liderarán el camino. El reloj sigue avanzando, pero no como antes.

Artículos relacionados:

Cómo calcular el pago de horas extras para empleados por hora y mensuales

Cómo introducir el control horario en tu equipo

Cómo realizar un seguimiento ético de los empleados remotos