7 pasos para encontrar trabajo en remoto en España

Recomendaciones de una experta en selección de personal y reclutamiento

Written by Margarida Sousa
Por Margarida Sousa, HR Consultor & Recruiter

Cada vez más profesionales en España aspiran a encontrar un trabajo remoto que les ofrezca flexibilidad, autonomía y una mejor conciliación.

El trabajo remoto ha pasado de ser una excepción a convertirse en una opción consolidada, especialmente valorada por quienes buscan equilibrar su vida personal con su desarrollo profesional y disfrutar de la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar.

No obstante, acceder a este tipo de puestos requiere algo más que buena disposición: es necesario contar con una estrategia clara, saber cómo destacar en los procesos de selección y prepararse a fondo para las exigencias del mercado.

En este artículo, reunimos las recomendaciones clave de expertos en recursos humanos y selección de talento para facilitar la búsqueda de trabajo remoto en España.

trabajo remoto en españa

Foto de Andrea Piacquadio no Pexels

Este artículo abarca:

#1. Actualiza y adapta tu perfil profesional enfocado al trabajo remoto

Antes de iniciar la búsqueda de trabajo remoto en España, es fundamental asegurarse de que el currículum, el portafolio profesional y el perfil de LinkedIn estén actualizados y adaptados específicamente a este modelo laboral.

Los reclutadores valoran especialmente la experiencia previa en trabajo remoto, así como competencias clave como la gestión del tiempo, la comunicación asíncrona y la autonomía. Reflejar estas habilidades de forma clara y concreta puede marcar la diferencia en un proceso de selección.

También conviene evitar las candidaturas demasiado genéricas. Leer detenidamente la descripción del puesto y personalizar tanto el CV como la carta de presentación en función de la cultura y los requisitos de la empresa es un paso imprescindible.

Además, es recomendable evidenciar la capacidad para trabajar de forma independiente, comunicarse con eficacia y cumplir con los plazos establecidos, tres aspectos esenciales en entornos laborales no presenciales.

Consejo: Utiliza ChatGPT para mejorar y personalizar tu CV de cara a optar a puestos de trabajo en remoto o freelance. Aquí tienes algunas sugerencias de prompts que puedes utilizar:

  1. «Escribe un CV para el puesto de [Nombre del puesto] basado en esta descripción del puesto: [pegar descripción del puesto]».
  2. «Escribe un CV para el puesto de [Nombre del puesto] en [Nombre de la empresa] con puntos destacados que incluyan impacto y métricas. [pegar descripción del puesto]».
  3. « Crea un CV personalizado para este puesto de [Nombre del puesto] en [Nombre de la empresa]. Incluye un resumen profesional, mis últimos 10 años de experiencia con 3-5 temas por puesto y utiliza las palabras clave más relevantes de la descripción. No incluyas un objetivo profesional ni referencias».
  4. « Basándote en esta descripción para el puesto de [Nombre del puesto] en [Nombre de la empresa], escribe un CV basado en mi experiencia durante los últimos [X] años en puestos como [A, B, C]. Incluye de 3 a 5 puntos por puesto con métricas y palabras clave. No incluyas un objetivo profesional».
  5. «Vuelve a escribir este mismo CV y añade una sección para [Nombre de la sección – por ejemplo, Certificaciones]».
  6. «Reescribe esta carta de presentación para alinearla con una vacante de trabajo remoto en el área de [Nombre del área]».
  7. «Crear una carta de presentación que destaque las habilidades blandas y la experiencia en trabajo remoto».
  8. «Mejora mi CV para una oferta de trabajo a distancia en el ámbito de [Nombre del área]».
  9. «Añade habilidades relacionadas con el trabajo remoto a mi perfil profesional».

Por cierto, si necesitas mejorar tu productividad, puedes empezar a poner en práctica algunas técnicas específicas como la matriz de Eisenhower o el Principio de Pareto.

#2. Crea CVs profesionales con herramientas online

Las herramientas digitales pueden ser grandes aliadas a la hora de buscar trabajo remoto en España. Dos plataformas especialmente útiles son Enhancv y Huntr.

Por ejemplo, Enhancv permite crear fácilmente CV atractivos y profesionales. Una de sus mayores ventajas es la función de verificación ATS (Applicant Tracking System), que analiza si tu CV está optimizado para los sistemas utilizados por muchas empresas para filtrar las candidaturas.

De este modo, puedes mejorar tus posibilidades de superar las fases iniciales de filtrado automático y asegurarte de que tu CV sea evaluado por un reclutador.

Huntr, por su parte, no sólo permite crear CV, sino que también destaca por su sistema de gestión de candidaturas.

Mediante un panel de control al estilo Kanban, puedes registrar todas las vacantes a las que te has presentado, añadir notas sobre cada una y supervisar el progreso de forma organizada, una función muy valiosa sobre todo cuando te preparas para las entrevistas.

Ambas herramientas tienen planes gratuitos y son ideales para quienes quieren profesionalizar y agilizar el proceso de solicitud.

No obstante, a continuación te dejo un listado de herramientas para crear CVs que mejor funcionan en España.

Mejores plataformas para crear un curriculum vitae online:

  • Canva: Plataforma de diseño fácil de usar con cientos de plantillas gratuitas para crear CVs visualmente atractivos y personalizados sin necesidad de conocimientos técnicos.
  • Visualize.me: Transforma tu experiencia profesional en una infografía dinámica e impactante, tomando datos directamente de LinkedIn y permitiendo exportar el resultado en varios formatos.
  • Genial.ly: Ideal para crear un CV interactivo y online que destaque por su creatividad y modernidad; permite navegar por secciones y enlazar contenidos.
  • VisualCV: Ofrece plantillas profesionales y elegantes con opción de personalización, descarga en PDF y publicación online; disponible en varios idiomas.
  • Resume Genius: Generador rápido y eficaz que permite crear un CV completo en 15 minutos con frases redactadas por expertos y múltiples opciones de exportación.
  • Kinzaa: Genera CVs infográficos que incluyen gráficos circulares y la opción de insertar vídeos, ofreciendo un formato visual muy original.
  • Resume Companion: Ideal si buscas un CV ya redactado según tu perfil profesional, con plantillas editables y descarga en Word; interfaz completamente en inglés.
  • EnhanCV: Plantillas flexibles y personalizables con opción de importar datos desde LinkedIn; versión gratuita muy completa y opciones avanzadas en premium.
  • LiveCareer: Muy valorada por expertos en recursos humanos, ofrece miles de ejemplos de CVs y cartas de presentación, todo con una guía paso a paso.
  • ResumUp: Te permite crear un currículum visual tipo infografía, registrarte con LinkedIn o Facebook y compartirlo fácilmente por email o redes sociales.

#3. Utiliza las mejores plataformas de trabajo en remoto o para freelancers en España

En España, el auge del teletrabajo ha venido acompañado por la expansión de plataformas especializadas que conectan a profesionales con empresas que apuestan por modelos laborales flexibles.

Estas plataformas reúnen oportunidades para perfiles diversos, desde desarrollo web y diseño gráfico hasta redacción de contenidos, marketing digital, atención al cliente o gestión de proyectos.

A continuación, repasamos algunas de las plataformas más relevantes para encontrar trabajo remoto desde España. Analizamos sus principales características, ventajas competitivas y los aspectos clave que conviene tener en cuenta antes de registrarse.

Freelancer

  • Plataforma global con más de 23 millones de usuarios.
  • Ofrece proyectos en casi todos los sectores: marketing, diseño, traducción, SEO, fotografía, etc.
  • Acceso a empresas de todos los tamaños, incluidas algunas de la lista Fortune 500.
  • Acceso a empresas de todos los tamaños, incluidas algunas de la lista Fortune 500.
  • Permite postularte a proyectos con ofertas personalizadas.
  • Sistema de alertas y notificaciones de proyectos que encajan con tu perfil.
  • Disponible en 34 idiomas y con soporte para 28 divisas.
  • Funciona con modelo de marketplace: el empleador publica un proyecto, los freelancers envían propuestas.

Infojobs Freelance

  • Plataforma de empleo más conocida en España con espacio específico para freelances.
  • Comunidad de más de 174.000 profesionales freelance.
  • Enfocada a perfiles técnicos y digitales: redacción, diseño web, traducción, creación de apps, etc.
  • Registro gratuito. Cobra una comisión sobre el importe ganado.
  • Valoraciones mutuas entre cliente y profesional tras cada proyecto.
  • Buen posicionamiento en el mercado español.

Fiverr

  • Funcionamiento inverso al habitual: el freelance publica sus servicios, no responde a ofertas.
  • Ideal para “mini-empleos” y tareas concretas.
  • Más de 3 millones de servicios en más de 100 categorías.
  • Muy popular para diseño gráfico, redacción, traducción, programación, edición de vídeo.
  • Se pueden ofrecer servicios desde 5 $, aunque tú fijas tu tarifa.
  • Perfil de precios muy bajos: útil para generar ingresos extra, pero difícil para ingresos estables.
  • Interfaz sencilla y atractiva para vender tus servicios.

Guru

  • Plataforma veterana con más de 1,5 millones de usuarios.
  • Más de 3 millones de servicios, con foco en tecnología y diseño.
  • Registro gratuito. Tiene planes de pago asequibles con más funcionalidades.
  • Notificaciones automáticas de proyectos afines a tus habilidades.
  • Dispone de “Work Room” para gestionar tareas, compartir archivos y comunicarte con clientes.
  • Sistema de pago seguro: el cliente paga por adelantado a la plataforma.
  • Puedes emitir facturas y recibir pagos por transferencia, PayPal o Payoneer.

Upwork

  • Una de las mayores plataformas freelance del mundo, sucesora de Elance y oDesk.
  • Gran bolsa de trabajo, especialmente en inglés, aunque crecen las ofertas en español.
  • Registro gratuito, con opción de cuenta Pro más completa.
  • Alta competencia, pero muchas oportunidades también.
  • Ofrece tests gratuitos para demostrar tus habilidades (muy recomendables).
  • Comisión sobre los pagos recibidos, variable según el contrato y tu experiencia.

Remote OK

  • Plataforma centrada exclusivamente en empleos remotos.
  • Muy activa en sectores tech: desarrollo, diseño, DevOps, data, etc.
  • Filtros avanzados para encontrar empleos por país, tipo de contrato o categoría.
  • Integración con GitHub y otras herramientas.
  • Interfaz clara y actualizaciones frecuentes.

We Work Remotely

  • Muy valorada por profesionales tech y startups.
  • Gran bolsa de trabajo, especialmente en inglés, aunque crecen las ofertas en español.
  • Muy valorada por profesionales tech y startups.
  • Ofrece empleos en remoto en categorías como programación, diseño, marketing y soporte.
  • Plataforma sencilla y sin necesidad de registro para consultar ofertas.
  • Publicaciones de empresas reputadas como GitHub, Basecamp o Shopify.

FlexJobs

  • Especializados en trabajos remotos, freelance y flexibles.
  • Verifica todas las ofertas para evitar estafas y anuncios basura.
  • Más de 50 categorías laborales disponibles.
  • Plataforma de pago (alrededor de 15 $/mes), sin anuncios.
  • Ideal si buscas calidad y seguridad por encima de cantidad.

Jobspresso

  • Plataforma con filtros muy potentes.
  • Alta presencia de ofertas para desarrolladores, marketers y diseñadores.
  • Posibilidad de destacar tu perfil como candidato.
  • No cobra por registrarte ni por aplicar.
  • Empresas de prestigio como Zapier, WordPress, Mozilla publican aquí.

Remotive

  • Comunidad muy activa de trabajadores remotos.
  • Filtro específico para trabajos con husos horarios compatibles.
  • Blog y recursos adicionales para freelances y nómadas digitales.
  • Muy útil para buscar empleos en empresas que promueven el trabajo remoto.

EU Remote Jobs

  • Sitio especializado en trabajos remotos dentro del ámbito europeo.
  • Puedes elegir ofertas solo para España
  • Publicaciones de empresas reputadas como GitHub, Basecamp o Shopify.
  • Ideal si buscas cumplir con normativas laborales y fiscales dentro de la UE.
  • Gran variedad de sectores, con énfasis en tecnología, diseño y marketing.
  • Filtros para tipo de contrato, país y nivel de experiencia.

Además de las plataformas especializadas en empleo remoto, muchos portales especializados en materia de empleo como Indeed o Glassdoor también ofrecen la posibilidad de filtrar las ofertas según el tipo de ubicación.

Basta con seleccionar la opción “remoto” para visualizar únicamente aquellos puestos que pueden desempeñarse desde cualquier lugar, sin necesidad de acudir a una oficina física.

#4. Activa alertas e involúcrate en comunidades profesionales de trabajo remoto en España

Para no dejar pasar ninguna oportunidad de trabajo remoto en España, una buena idea es configurar alertas de empleo con palabras clave como «remoto», «oficina en casa», «trabajo a distancia» o «teletrabajo».

Así recibirás directamente en tu correo las ofertas que encajan contigo, sin tener que buscarlas a diario. Te ahorra tiempo y aumenta tus posibilidades de dar con algo interesante.

También es clave moverse rápido. Si te apuntas justo cuando se publica una oferta, te adelantas a muchos otros candidatos y eso puede jugar muy a tu favor a la hora de conseguir una entrevista. A veces, ese pequeño margen de tiempo marca la diferencia.

Y no te limites solo a los portales de empleo de siempre. Hay muchas vacantes que se comparten en espacios pensados para freelance, nómadas digitales y gente que ya trabaja en remoto.

Date una vuelta por grupos de Facebook, canales de Discord, comunidades en Slack o foros de LinkedIn.

Participar en esas conversaciones te puede abrir puertas que no aparecen en ningún buscador de empleo. Muchas veces, las mejores oportunidades están ahí, en redes informales pero muy activas.

#5. Desarrolla nuevas habilidades y mantente al día

Hablemos de algo clave: tus habilidades.

Si quieres conseguir trabajo como freelancer remoto en España, no basta con enviar tu CV y esperar. Es fundamental que sigas desarrollando las habilidades que más se valoran en este tipo de puestos.

Una buena forma de empezar es analizar varias ofertas en las áreas que te interesan y ver qué piden con más frecuencia. ¿Hay alguna herramienta o habilidad que todavía no dominas? No pasa nada: busca cursos online que ofrezcan certificados reconocidos.

Plataformas como Coursera, Udemy o edX pueden ayudarte mucho en ese sentido.

También puedes aprovechar LinkedIn, que además de formación certificada, te sirve para reforzar tu visibilidad profesional. Mantener tu perfil actualizado, con recomendaciones de otros y publicaciones relevantes, transmite proactividad e interés.

Consejo: Utiliza ChatGPT para crear un plan personalizado de desarrollo de competencias. He aquí algunos prompts que te pueden funcionar:

  1. «¿Cuáles son las habilidades más buscadas para trabajar a distancia en el área de [Nombre del área]?».
  2. «Crea un plan de estudio semanal para aprender [Habilidad a desarrollar]».
  3. «¿Cuáles son los mejores recursos para aprender a trabajar con herramientas de colaboración a distancia?».
  4. «Genera un programa de estudio detallado para aprender [Nombre del tema] con objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y sujetos a plazos). Incluye hitos y un calendario para cada objetivo».
  5. «Crea una serie de ejercicios progresivamente desafiantes para mejorar mis habilidades de resolución de problemas en [Nombre del área]. Incluye soluciones y explicaciones para cada ejercicio».

#6. Prepárate para una entrevista online

Si estás buscando un trabajo remoto en España, lo más probable es que la entrevista también sea a distancia, es decir, online. Así que conviene estar bien preparado.

Dominar herramientas de videollamada como Zoom, Google Meet o Microsoft Teams es casi imprescindible.

Además, asegúrate de tener un entorno tranquilo, buena conexión a internet, una cámara decente y un micrófono que se escuche claro. Todo esto transmite profesionalismo y cuidado por los detalles.

Durante la entrevista, es muy probable que te pregunten cómo organizas tu tiempo, cómo trabajas en equipo desde la distancia o cómo gestionas la autonomía. Aquí puedes mencionar algunas técnicas de productividad que uses, como el como el Time Blocking o el método Ivy Lee.

Consejo: Una vez más puedes ayudarte de la inteligencia artificial y utilizar GPT para preparar tu entrevista online. Puedes probar y jugar con algunos de estos prompts:

  1. «Simula una entrevista para un puesto a distancia en [Nombre del área] y dame tu opinión sobre mis respuestas».
  2. «Basándome en esta descripción del puesto [Pegar descripción], ¿cuáles son las preguntas más habituales en una entrevista para [Nombre del puesto]?».
  3. «Estoy en proceso de entrevista para [Nombre del puesto] en [Nombre de la empresa]. Tengo [X años de experiencia] en el campo de [Dominio]. ¿Qué temas técnicos debo dominar para la entrevista técnica? Deme una lista por orden de prioridad».
  4. «Indique un conjunto de preguntas probables, respuestas esperadas y observaciones útiles para un [Nombre del puesto] que va a ser entrevistado en una empresa del sector [Dominio de la empresa]».
  5. «Voy a pegar aquí una descripción del puesto: [pegar descripción]. ¿Cuáles son las cinco competencias más importantes para este puesto?».
  6. «¿Cuáles serán los mayores retos a los que podría enfrentarse alguien en el puesto de [Nombre del puesto]?».

#7. Sé proactivo y perseverante

La competencia por los puestos de trabajo remoto puede ser alta, así que lo más importante es no rendirse. Presenta solicitudes cada día, sigue puliendo tu perfil y mantente al tanto de las empresas que contratan en remoto.

Eso sí, durante la búsqueda es fácil dispersarse o dejar tareas para más tarde. Para mantenerte enfocado, puedes probar con el método Pomodoro: trabajas en bloques cortos y haces pausas regulares. Puedes usar cualquier temporizador Pomodor gratuito online para ayudarte a seguir el ritmo.

También es muy útil controlar el tiempo que dedicas a cada parte del proceso: buscar ofertas, investigar empresas, personalizar tu CV, enviar candidaturas… Un software de seguimiento del tiempo —hay muchos gratuitos— te permite ver en qué estás invirtiendo tus horas y si realmente estás siendo productivo.

Si llevas semanas enviando CV sin resultados, quizá no sea cuestión de echarle más tiempo, sino de hacer un cambio: revisar tu presentación, optimizar tu perfil o incluso invertir en alguna formación que te dé ventaja.

Conclusiones sobre cómo encontrar trabajo remoto en España

Encontrar trabajo remoto en España requiere constancia y apoyarte en las herramientas adecuadas. Si aplicas las estrategias correctas, estarás mejor preparado para destacar frente a otros candidatos y acceder a las mejores oportunidades.

Y si ya estás trabajando en remoto — o estás a punto de empezar—, contar con un sistema fiable para registrar tus horas puede marcar la diferencia.

Hoy en día hay aplicaciones para fichar digitalmente que te permiten controlar tu tiempo desde cualquier dispositivo, revisar tu productividad e incluso conectarse con herramientas de facturación. Así, cada minuto que trabajas cuenta y se valora como debe.

Organiza bien tu jornada, evita acabar sobrecargado y asegúrate de cobrar lo justo por tu tiempo. Porque una buena gestión del tiempo no solo mejora tu día a día: también es clave para construir una carrera remota sólida y que se mantenga en el tiempo.