Leyes sobre el salario mínimo en Nicaragua

2025

El salario mínimo en Nicaragua es un derecho fundamental para garantizar una remuneración justa que cubra las necesidades básicas de los trabajadores, aunque aún persisten los desafíos para que estos ingresos cubran completamente el costo de la canasta básica.

En esta guía podrás encontrar más detalles sobre los tipos de salario mínimo en Nicaragua, cuáles son sus valores, normativa y más información sobre el tema.

Este artículo cubre:


¿Qué es salario mínimo en Nicaragua?

El salario mínimo en Nicaragua consiste en la menor retribución que debe percibir el trabajador por los servicios prestados en una jornada ordinaria de trabajos. Este sueldo mínimo debe ser lo suficiente para satisfacer las necesidades básicas y vitales de un jefe de familia.

Por lo tanto, dicho salario debe cubrir las necesidades mínimas de orden:

  • Material
  • Seguridad social
  • Moral
  • Cultural

Además, el artículo 92 del Código del Trabajo de Nicaragua señala que el salario mínimo es inembargable, excepto para la protección de la familia del trabajador.

¿Cuál es el salario mínimo en Nicaragua 2025?

El salario mínimo en Nicaragua se fija de forma anual, siendo el más reciente el de febrero de 2025, el cual será efectivo a partir del 1 de marzo de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026

Dentro de los cambios, se aplicará un reajuste del 4% a los salarios mínimos del sector de la micro y pequeña industria artesanal y turística nacional.

A continuación te dejamos una tabla con los salarios mínimos mensuales vigentes según los sectores de la actividad económica nacional:

Sector de actividad económica Salario mínimo mensual 2024 Ajuste porcentual Salario mínimo mensual 2025
Agropecuario C$ 5,721.17 4% C$ 5,950.02
Pesca C$ 8,699.23 4% C$ 9,047.20
Minas y canteras C$ 10,275.02 4% C$ 10,686.02
Industria manufacturera C$ 7,692.75 4% C$ 8,000.46
Micro y pequeña industria artesanal y turística nacional C$ 6,027.72 4% C$ 6,268.83
Electricidad, gas y agua; comercio, restaurantes y hoteles; transporte, almacenamiento y comunicaciones C$ 10,493.79 4% C$ 10,913.54
Construcción; establecimientos financieros y seguros C$ 12,803.47 4% C$ 13,315.61
Servicios comunales, sociales y personales C$ 8,020.47 4% C$ 8,341.29
Gobierno central y municipal C$ 7,134.52 4% C$ 7,419.90
Industria sujeta a régimen especial  C$ 8,746.46 7% C$ 9,359.46*

Por otro lado, a partir del 1 de enero de 2025, entra en vigencia un incremento salarial del 7% para los trabajadores bajo el Régimen de Zonas Francas*, quedando con un salario mínimo mensual de 9,359.46 córdobas. Cabe agregar que dicho incremento considera a trabajadores de diferentes industrias como:

  • Parques industriales
  • Tabacaleras
  • Call center
  • Empresas de confección
  • Textileras
  • Arneses
  • Sector agroindustria
  • Camaroneras

Historia del salario mínimo en Nicaragua

La historia del salario mínimo en Nicaragua está marcada por una serie de cambios y ajustes a lo largo del tiempo.

En 1933, el Estado de Nicaragua elaboró un proyecto de Código del Trabajo, pero no se convirtió en ley hasta 1945. En dicha versión se regula lo relacionado con el salario como la retribución que debe pagar el patrón al trabajador en virtud del contrato de trabajo.

Luego tuvo diferentes modificaciones y ajustes a la definición, tanto en la antigua Constitución Política de 1939 de Nicaragua y en la Ley Orgánica del Ministerio del Trabajo de 1981.

Uno de los grandes avances fue en abril de 1981, cuando se creó la Ley de Salario Mínimo, que entró en vigencia desde mayo de 1981 hasta abril de 1982.

En 2007, se aprobó la Ley de Salario Mínimo de Nicaragua (Ley 625) que derogó a la anterior Ley 129, estableciendo una nueva tabla de salarios. Esta tabla rige hasta la actualidad, y se va actualizando de forma anual.

Cabe agregar que el salario mínimo en Nicaragua no solo ha sido tema a nivel nacional, sino que también se ha ratificado mediante tres convenios internacionales con la Organización Internacional  del Trabajo (OIT):

  • Convenio N° 26: El Convenio N° 26 sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, firmado en 1928.
  • Convenio N° 95: El Convenio N° 95 sobre la protección del salario, firmado en 1949.
  • Convenio N° 131: El Convenio N° 131 sobre la fijación de salarios mínimos, firmado en 1970.

A continuación, te dejamos una tabla con los porcentajes de aumento del salario mínimo en Nicaragua durante los últimos años:

Año Ajuste porcentual del salario mínimo
2017 8.25%
2018 10.40%
2019 0%
2020 2.63%
2021 1% – 3%
2022 7%
2023 10%
2024 10.1%
2025 4%

¿Quién tiene derecho al salario mínimo en Nicaragua?

La Constitución Política de la República de Nicaragua establece que todos los trabajadores tienen derecho a un salario adecuado a su responsabilidad social, sin discriminaciones por razones políticas, religiosas, raciales, de sexo o de cualquier otra clase, que les asegure un bienestar compatible con la dignidad humana.

En el caso de los trabajadores que reciban salarios menores al mínimo fijado, tendrán derecho a recuperar la suma que se les adeude por la vía judicial. Este derecho será imprescriptible.

Beneficios para empleados que perciben el salario mínimo en Nicaragua

Los empleadores deben ofrecer beneficios adicionales para complementar el salario que recibe el trabajador por su jornada laboral en Nicaragua. Algunos de ellos son:

  • Salario del décimo tercer mes (aguinaldo): Corresponde a un mes de salario adicional después de un año de trabajo continuo, o la parte proporcional que corresponda al período de tiempo trabajado, siempre y cuando sea mayor de un mes y menor de un año.
  • Seguridad social: Los aportes a seguridad social protegen al trabajador en casos de invalidez, vejez, riesgos profesionales, enfermedad y maternidad. También protegen a sus familiares en casos de muerte. La entidad que regula esto es el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).

¿Quién es responsable de hacer cumplir las leyes de salario mínimo en Nicaragua?

En Nicaragua, la Comisión Nacional de Salario Mínimo es el organismo responsable de fijar el salario mínimo de los trabajadores.

Sin embargo, en el artículo 4 de la Ley de Salario Mínimo de Nicaragua (Ley 625) señalan que si dicha comisión no se convoca, acarreará responsabilidades administrativas al Ministro del Trabajo. Además, contempla una sanción pecuniaria que oscila entre dos a  seis veces su salario mensual.

Cumplimiento de las leyes sobre salario mínimo en Nicaragua

Los empleadores deben cumplir con las leyes de salario mínimo de Nicaragua y mantenerse al tanto de sus frecuentes cambios. Los empleadores que no cumplan con dichas normativas se enfrentarán a sanciones y multas.

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento del sueldo mínimo en Nicaragua?

Las entidades gubernamentales pueden multar a las empresas que incumplan las normativas correspondientes a la legislación laboral de Nicaragua

En Nicaragua, el incumplimiento de las resoluciones adoptadas y publicadas por la Comisión Nacional de Salario Mínimo se sancionan con una multa mínima equivalente al 25% del monto de la correspondiente planilla al momento de la infracción.

¿Con qué frecuencia aumenta el salario mínimo en Nicaragua?

La legislación nicaragüense determina que el salario mínimo se fija cada seis meses atendiendo a las modalidades de trabajo y el sector económico.

Por lo tanto, el Ministerio del Trabajo de Nicaragua convocará a la Comisión Nacional de Salario Mínimo para la segunda semana de enero de 2026 con la finalidad de discutir los salarios de ese periodo.

Nota de precaución importante

Este contenido se proporciona solo con fines informativos. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar la precisión de la información presentada, no podemos garantizar que esté libre de errores u omisiones. Se aconseja a los usuarios que verifiquen de manera independiente cualquier información crítica y que no dependan únicamente del contenido proporcionado.