Leyes sobre el salario mínimo en Paraguay

2025

El salario mínimo en Paraguay es un derecho fundamental de los trabajadores, cuyo objetivo es garantizar una remuneración justa que cubra las necesidades básicas de los empleados y sus familias. Además, los salarios mínimos son una herramienta clave en las políticas públicas para superar la pobreza y reducir la desigualdad entre hombres y mujeres.

En esta guía podrás encontrar más detalles sobre los tipos de salario mínimo en Paraguay, cuáles son sus valores, normativa y más información sobre el tema.

Este artículo cubre:


¿Qué es salario mínimo en Paraguay?

El salario mínimo en Paraguay es aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del trabajador como jefe de familia. Este sueldo mínimo debe cubrir:

  • Alimentación
  • Habitación
  • Vestuario
  • Transporte
  • Previsión
  • Cultura 
  • Recreaciones honestas

Otras especificaciones sobre el sueldo mínimo en Paraguay:

  • Alcance: Todo trabajador mayor de 18 años tendrá derecho a recibir un pago que no sea menor al salario mínimo establecido por ley.
  • Embargable: El salario podría ser embargado en los siguientes casos:
    • Pago de pensiones alimenticias: Hasta en un 50%.
    • Pago de la habitación donde vive el trabajador o los artículos alimenticios adquiridos para su consumo, el de su pareja y/o familiares que vivan y dependan económicamente de él: Hasta en un 40%.
    • Otros casos: Hasta el 25%.

¿Cuál es el salario mínimo en Paraguay 2025?

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) de Paraguay entregó el detalle de los nuevos sueldos y jornales mínimos para los trabajadores del sector privado. Los cambios quedaron estipulados en la Resolución MTESS N° 507/2024, la cual comenzó a regir a partir del 1 de julio de 2024.

Así, el salario mínimo mensual es de 2.798.309 guaraníes y el jornal mínimo diario es de 107.627 guaraníes. 

En la siguiente tabla se detallan los valores del salario mínimo en Paraguay para 2025 según el tipo de trabajo y jornada:

Tipo de trabajo Salario para la jornada diurna Salario para la jornada nocturna
Salario mínimo mensual – Actividades diversas no especificadas 2.798.309 guaraníes 3.637.802 guaraníes
Salario por día  del trabajador a jornal 107.627 guaraníes 139.915 guaraníes
Salario diario del trabajador mensualizado 93.277 guaraníes 121.260 guaraníes
Salario por hora del trabajador mensualizado 11.660 guaraníes 17.323 guaraníes
Salario mínimo por hora de trabajadores bajo el régimen de empleo a tiempo parcial 13.453 guaraníes 19.988 guaraníes

Dicha resolución también detalla los sueldos y jornales mínimos para trabajadores por actividades especificadas y profesiones escalafonadas, que puedes revisar en el documento oficial del MTESS.

Otras prestaciones que se rigen por el salario mínimo en Paraguay

El salario mínimo en Paraguay no solo impacta en los ingresos que deberán percibir los trabajadores, sino que también está vinculado a otras prestaciones o beneficios como:

  • Bonificación familiar: La Bonificación familiar en un derecho para trabajadores con cargas de familia, como hijos menores de edad. Equivale al 5% del salario mínimo legal vigente por cada hijo que cumpla con determinados requisitos. Con el nuevo salario mínimo, la bonificación familiar por hijo asciende a 139.915 guaraníes.

Historia del salario mínimo en Paraguay

El salario mínimo en Paraguay fue establecido en 1943. Desde entonces, tanto la Constitución de Paraguay como el Código Laboral explicitan que debe existir un salario vital mínimo para que el trabajador pueda satisfacer sus necesidades básicas.

Además, el régimen de salarios mínimos en Paraguay es de alcance general, puesto que en 1993 se eliminó la diferenciación por regiones.

Por otro lado, en 2016 se promulgó la Ley 5764/16, que modificó el Código del Trabajo, donde se establece que el Poder Ejecutivo puede reajustar el salario mínimo. Este reajuste se realiza a propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) y se ajusta según la variación de precios del índice de Precios al Consumidor (IPC).

En cuanto a los cambios del salario mínimo, entre 1998 y 2021, el piso salarial en Paraguay fue reajustado en 16 ocasiones, pasando de 591.445 a 2.289.324 guaraníes.

En los años siguientes, hubo leves ajustes, pasando a 2.550.307 guaraníes en 2022 y 2.680.373 guaraníes en 2023. 

De junio de 2023 a mayo de 2024 se generó una inflación acumulada del 4,4%, lo que generó un aumento a 2.798.309 guaraníes para el fin del periodo. 

Cabe agregar que el salario mínimo en Paraguay no solo ha sido tema a nivel nacional, sino que también se ha ratificado mediante tres convenios internacionales con la Organización Internacional  del Trabajo (OIT):

  • Convenio N° 26: El Convenio N° 26 sobre la fijación de salarios mínimos, firmado en 1928.
  • Convenio N° 95: El Convenio N° 95 sobre la protección del salario, firmado en 1949.
  • Convenio N° 99: El Convenio N° 99 sobre la fijación de salarios mínimos en la agricultura, firmado en 1951.

¿Quién tiene derecho al salario mínimo en Paraguay?

La Constitución de la República del Paraguay establece que todos los trabajadores tienen derecho a recibir una remuneración justa y digna. Por ende, se debe garantizar el salario vital mínimo para que tanto el empleado como su familia puedan cubrir sus necesidades básicas.

No obstante, el Código del Trabajo de Paraguay enfatiza en que el salario mínimo debe ser otorgado a todo trabajador mayor de 18 años, por día de trabajo ejecutado dentro de la jornada legal.

En los trabajos a destajo, por pieza o tarea y a domicilio, el patrono también debe asegurar el salario mínimo por jornada de trabajo.

Existen solo algunas excepciones específicas definidas por la legislación paraguaya y detalladas en el siguiente punto.

¿Quién está exento de ganar el salario mínimo en Paraguay?

Según estipula el artículo 257 del Código del Trabajo de Paraguay, existen algunos trabajadores que pueden no estar cubiertos por las normas de salario mínimo. 

Las excepciones para recibir salarios inferiores a la tasa mínima son:

  • Aprendices.
  • Personas de deficiente capacidad física o mental, legalmente comprobada.
  • Menores de edad, siempre que el trabajo sea inferior a la naturaleza, duración y eficacia que realizan otros trabajadores mayores.

Beneficios para empleados que perciben el salario mínimo en Paraguay

Los empleadores deben ofrecer beneficios adicionales para complementar el salario que recibe el trabajador por su jornada laboral en Paraguay. Algunos de ellos son:

  • Bonificación familiar: Consiste en una asignación familiar equivalente al 5% del salario mínimo legal vigente.
  • Aguinaldo: Es una bonificación anual igual a la doceava parte de todos los salarios devengados en el año.
  • Seguridad social: Los aportes a Seguridad social y al régimen de jubilaciones por parte del empleador son del 16,5% y por parte del trabajador del 9% sobre el salario. Este aporte cubre salud y jubilación del empleado.

¿Quién es responsable de hacer cumplir las leyes de salario mínimo en Paraguay?

En Paraguay, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay (MTESS) es el encargado de hacer cumplir las leyes de salario mínimo.

Sin embargo, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) es el organismo responsable de regular los tipos de salarios mínimos de los trabajadores en Paraguay. Dicha entidad está presidida por el Director del Trabajo, además de ser integrada por los siguientes miembros:

  • Tres representantes del Estado propuestos por el Poder Ejecutivo
  • Tres representantes de los empleadores
  • Tres representantes de los trabajadores designados por sus organismos pertinentes

Entre este consejo tripartito se propondrá la escala de salarios mínimos en Paraguay,  la cual será enviada al Poder Ejecutivo.

Cumplimiento de las leyes sobre salario mínimo en Paraguay

Los empleadores deben cumplir con las leyes de salario mínimo de Paraguay y mantenerse al tanto de sus frecuentes cambios. Los empleadores que no cumplan con dichas normativas se enfrentarán a sanciones y multas.

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento del sueldo mínimo en Paraguay?

Las entidades gubernamentales pueden multar a las empresas que incumplan las normativas correspondientes a la legislación laboral de Paraguay

En Paraguay, el incumplimiento de cada obligación legal del empleador con la Autoridad Administrativa del Trabajo se sanciona con una multa que puede oscilar entre los 10 a 30 jornales mínimos diarios por cada trabajador afectado.

En caso de que el empleador reincida en la falta, la multa será duplicada, sin perjuicio del cumplimiento de la ley.

¿Con qué frecuencia aumenta el salario mínimo en Paraguay?

La legislación paraguaya determina que el salario mínimo se fija periódicamente y queda en vigencia durante dos años.

Para la fijación del salario vital, mínimo y móvil se toman en cuenta diferentes factores económicos y sociales como:

  • Costo de vida de la familia obrera
  • Nivel general de salarios en el país o región
  • Condiciones económicas de la rama de actividad respectiva
  • Naturaleza y rendimiento del trabajo
  • Edad del trabajador
  • Otras circunstancias relacionadas

Nota de precaución importante

Este contenido se proporciona solo con fines informativos. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar la precisión de la información presentada, no podemos garantizar que esté libre de errores u omisiones. Se aconseja a los usuarios que verifiquen de manera independiente cualquier información crítica y que no dependan únicamente del contenido proporcionado.