Las leyes sobre el salario mínimo en Guatemala son un pilar fundamental de la protección laboral, ya que buscan garantizar una remuneración justa para los trabajadores en distintos sectores económicos.
En esta guía podrás encontrar más detalles sobre los tipos de salario mínimo en Guatemala, cuáles son sus valores, normativa y más información sobre el tema.
Este artículo cubre:
- ¿Qué es salario mínimo en Guatemala?
- ¿Cuál es el salario mínimo en Guatemala 2025?
- Historia del salario mínimo en Guatemala
- ¿Quién tiene derecho al salario mínimo en Guatemala?
- ¿Quién es responsable de hacer cumplir las leyes de salario mínimo en Guatemala?
- Cumplimiento de las leyes sobre salario mínimo en Guatemala
- ¿Con qué frecuencia aumenta el salario mínimo en Guatemala?
¿Qué es salario mínimo en Guatemala?
El salario mínimo en Guatemala consiste en la menor retribución que debe percibir el trabajador por los servicios prestados en una jornada ordinaria de trabajos. Este sueldo mínimo debe ser lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas y permitirle satisfacer sus deberes como jefe de familia.
Por lo tanto, dicho salario debe cubrir las necesidades normales de orden:
- Material
- Moral
- Cultural
Además, el artículo 96 del Código de Trabajo de Guatemala señala que el salario mínimo es inembargable, así como también los salarios que sin ser mínimos no excedan de 30 quetzales al mes.
¿Cuál es el salario mínimo en Guatemala 2025?
El salario mínimo en Guatemala se fija periódicamente, siendo el más reciente el Acuerdo Gubernativo 264-2024, publicado en diciembre de 2024, donde se definieron los nuevos montos de salarios mínimos para el año 2025.
Antes de ahondar en ello, es importante entender que existen dos tipos de salarios mínimos, según la circunscripción económica:
- Circunscripción Económica 1 (CE1): Comprende sólo el departamento de Guatemala.
- Circunscripción Económica 2 (CE2): Comprende el resto de los departamentos del país.
Además, los salarios se dividen en tres actividades económicas:
- Agrícola
- No agrícola
- Exportadora y de maquila
A continuación te dejamos una tabla con los salarios mínimos que rigen a partir del 1 de enero de 2025 en Guatemala:
Sector y/o actividad económica | Circunscripción 1 | Circunscripción 2 | ||
Salario mínimo diario | Salario mínimo mensual | Salario mínimo diario | Salario mínimo mensual | |
Actividades agrícolas | 118.14 quetzales | 3,593.55 quetzales | 112.99 quetzales | 3,436.86 quetzales |
Actividades no agrícolas | 122.40 quetzales | 3,723.05 quetzales | 116.73 quetzales | 3,550.60 quetzales |
Actividades exportadoras y de maquila | 107.79 quetzales | 3,278.59 quetzales | 101.83 quetzales | 3,097.21 quetzales |
¿Qué es la bonificación incentivo en Guatemala?
La bonificación incentivo se crea para los trabajadores del sector privado, con el objetivo de estimular y aumentar su productividad y eficiencia. Sin embargo, no reemplaza al salario mínimo establecido por ley.
Esto significa que además del salario mensual correspondiente al trabajador, los patronos están obligados por ley a agregar una bonificación incentivo de Q250, establecida en el Decreto número 78-89 del Congreso de la República de Guatemala.
Historia del salario mínimo en Guatemala
El término de salario mínimo en Guatemala comenzó a utilizarse en 1951, durante el gobierno de Jacobo Árbenz, donde se dividía entre el sueldo mínimo de la ciudad y del campo. Sin embargo, se derogó en 1954 y se reconsideró diez años después.
A partir del 2008, el Organismo Ejecutivo modificó la fijación de salarios mínimos según las diferentes actividades económicas que rigen en el país.
Cabe agregar que el salario mínimo en Guatemala no solo ha sido tema a nivel nacional, sino que también se ha ratificado mediante tres convenios internacionales con la Organización Internacional del Trabajo (OIT):
- Convenio N° 26: El Convenio N° 26 sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, firmado en 1961.
- Convenio N° 99: El Convenio N° 99 sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos en la agricultura, firmado en 1961.
- Convenio N° 131: El Convenio N° 131 sobre la fijación de salarios mínimos, firmado en 1988.
A continuación, te dejamos una tabla con los porcentajes de aumento del salario mínimo en Guatemala durante los últimos años:
Año | Aumento porcentual | ||
Para actividades agrícolas | Para actividades no agrícolas | Para maquila y actividades de exportación | |
2021 | 0% | 0% | 0% |
2022 | 4.75% | 4.75% | 4.75% |
2023 | 4% – 7% | 4% – 7% | 4% – 7% |
2024 | 4.3% – 6% | 4.6% – 6.6% | 3.6% – 6.6% |
2025 | 10% | 10% | 6% |
¿Quién tiene derecho al salario mínimo en Guatemala?
En Guatemala, todos los trabajadores tienen derecho a un salario mínimo para satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia.
En el caso del adolescente trabajador, el salario deberá ser proporcional al trabajado realizado y será determinado por el patrono. Sin embargo, no puede ser menor del salario mínimo mensual fijado por la ley.
¿Quién es responsable de hacer cumplir las leyes de salario mínimo en Guatemala?
La Inspección General de Trabajo de Guatemala, que depende del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, es la encargada de realizar la inspección y verificación del cumplimiento del pago del salario mínimo fijado por actividad y circunscripción económica.
Sin embargo, la Comisión Nacional del Salario (CNS) es el organismo técnico y consultivo cuya responsabilidad es regular los tipos de salarios mínimos de los trabajadores en Guatemala. Dicha comisión paritaria debe ser integrada por los siguientes miembros:
- Dos patronos
- Dos trabajadores sindicalizados
- Un inspector de trabajo
Entre esta comisión se proponen los diferentes salarios mínimos de Guatemala, según circunscripción y actividad económica.
Cumplimiento de las leyes sobre salario mínimo en Guatemala
Los empleadores deben cumplir con las leyes de salario mínimo de Guatemala y mantenerse al tanto de sus frecuentes cambios. A su vez, los empleadores deberán contar con registros actualizados de sus centros de trabajo.
Los empleadores que no cumplan con dichas normativas se enfrentarán a sanciones y multas.
¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento del sueldo mínimo en Guatemala?
Las entidades gubernamentales pueden multar a las empresas que incumplan las normativas correspondientes a la legislación laboral de Guatemala.
En Guatemala, el incumplimiento en el pago del salario mínimo fijado en el Acuerdo Gubernativo en vigor y de otras prestaciones laborales se sancionan con una multa entre ocho y 18 salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no agrícolas de la CE1.
Cabe agregar que esto no exime al empleador de la obligación de pagar el salario mínimo adeudado al trabajador afectado.
¿Con qué frecuencia aumenta el salario mínimo en Guatemala?
La legislación guatemalteca determina que el salario mínimo se fija de forma periódica, atendiendo a diferentes aspectos:
- Las modalidades de cada trabajo
- Las particulares condiciones de cada región
- Las posibilidades patronales en cada actividad intelectual, industrial, comercial, ganadera o agrícola
Cuando se fijen aquellos salarios, también se debe considerar si se pagan por unidad de tiempo, por unidad de obra o por participación en las utilidades, ventas o cobros que haga el patrono.
Normalmente, se define a fines de diciembre del año en curso, para así comunicar los nuevos salarios mínimos del año siguiente.
Nota de precaución importante
Este contenido se proporciona solo con fines informativos. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar la precisión de la información presentada, no podemos garantizar que esté libre de errores u omisiones. Se aconseja a los usuarios que verifiquen de manera independiente cualquier información crítica y que no dependan únicamente del contenido proporcionado.