Leyes sobre horas extras en Guatemala

2025

​Las leyes sobre horas extras en Guatemala establecen que todo tiempo laborado fuera de la jornada ordinaria debe ser remunerado con un recargo adicional. Estas disposiciones buscan asegurar una compensación justa para los trabajadores y evitar abusos relacionados con jornadas prolongadas.

A continuación detallamos qué son las horas extraordinarias en Guatemala, cómo se pagan y qué dice la legislación laboral guatemalteca sobre este tema.

Este artículo cubre:


¿Qué son las horas extras en Guatemala?

Las horas extraordinarias, también conocidas como “horas extras” en Guatemala son aquellas que el trabajador realiza más allá de su jornada ordinaria correspondiente y que, según estipula el Código de Trabajo en Guatemala, deben considerar lo siguiente:

  • No pueden exceder las 12 horas diarias, sumando la jornada ordinaria, salvo casos de excepción muy calificados y determinados en el reglamento
  • Se prohíbe a los patronos ordenar o permitir a sus trabajadores que trabajen extraordinariamente en labores insalubres o peligrosas.
  • No se consideran horas extraordinarias las que el trabajador ocupe en subsanar los errores imputables sólo a él cometidos durante la jornada ordinaria, ni las que sean consecuencia de su falta de actividad durante tal jornada.

¿Cómo se pagan las horas extras en Guatemala?

Según se detalla en el artículo 121 del Código de Trabajo de Guatemala, el pago de las horas extraordinarias en Guatemala se pagan con un recargo del 50% más de los salarios mínimos o de los salarios superiores a éstos que hayan estipulado el empleador con el trabajador. 

Cálculo de horas extras en Guatemala

Una fórmula de calcular tus horas extras en Guatemala y que puedes utilizar para estimar tu sueldo, es el siguiente:

  • Valor del pago por horas ordinarias: Para esto debes dividir tu salario mensual entre los días del mes, y luego entre las horas que dure tu jornada laboral.
  • Valor del pago por horas extraordinarias: Es el valor de tu hora ordinaria + el recargo del 50%.

Veámoslo con un ejemplo sobre cómo sacar el valor de la hora extra:

Imagina que tu salario es de Q 4,000 y trabajas ocho horas diarias. Tu empleador te pide quedarte un tiempo extra durante la semana, por lo que haces siete horas extras.

Lo primero sería calcular el valor de tu hora de trabajo. Para eso utilizamos la siguiente fórmula:

  • Q 4,000 (salario mensual) / 30 días = Q 133.33 sería tu salario diario
  • Q 133.33 (salario diario) / 8 horas de la jornada diurna = Q 16.67 sería el valor de tu hora diaria ordinaria

Ya teniendo el valor de tu hora diaria ordinaria, puedes calcular el valor de tu hora extra:

  • Q 16.67 (valor hora diaria) x 1.5 (recargo del 50%) = Q 25 sería el valor de tu hora extraordinaria

Siguiendo el ejemplo, como laboraste siete horas extras dicha semana, te correspondería lo siguiente: 

  • Q 25 (valor hora extra) x 7 = Q 175 sería el pago final por las horas extras acumuladas dicha semana

¿Cuál es el máximo de horas extras en Guatemala?

En el artículo 122 del Código de Trabajo de Guatemala detallan que las horas extras no pueden superar las 12 horas diarias en total, es decir, considerando la jornada ordinaria y la extraordinaria.

Esto significa que tu empleador no puede, por ejemplo, pedirte trabajar desde las seis de la mañana hasta las siete de la tarde, puesto que serían 13 horas de trabajo y se estaría sobrepasando el límite definido por ley.

¿Quiénes pueden realizar horas extras en Guatemala?

Según la normativa guatemalteca, los trabajadores mayores de 18 años contratados a tiempo completo pueden realizar horas extras.

Esto significa que los trabajadores menores de 18 años no pueden realizar jornada extraordinaria de trabajo.

Excepciones sobre las horas extras en Guatemala

Algunos rubros o tipos de trabajadores están exentos de realizar de horas extras en Guatemala. Según la ley, esto aplica a:

  • Prohibición de horas extras en trabajos peligrosos o insalubres: Si el empleado realiza trabajos en condiciones peligrosas o insalubres, no puede realizar horas extraordinarias.
  • Menores de edad: La legislación guatemalteca prohíbe que los menores de 18 años realicen horas extras.

¿Qué pasa si no quieren pagarme las horas extras en Guatemala?

Si un empleador no paga las horas extras a un trabajador en Guatemala o incumple con los derechos fundamentales de las normas sobre salarios y demás prestaciones laborales, dicho empleado puede denunciarlo ante la Inspección General de Trabajo más cercana. 

En ese caso, la legislación señala que la multa es de ocho a 18 salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no agrícolas.

Nota de precaución importante

Este contenido se proporciona solo con fines informativos. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar la precisión de la información presentada, no podemos garantizar que esté libre de errores u omisiones. Se aconseja a los usuarios que verifiquen de manera independiente cualquier información crítica y que no dependan únicamente del contenido proporcionado.