Las leyes laborales en Argentina establecen normas claras para garantizar el derecho al descanso de los trabajadores, promoviendo su bienestar y productividad.
En esta guía completa podrás conocer las normativas principales relacionadas con los periodos de descanso y comida, las obligaciones de lactancia materna y otros tipos de descansos en Argentina.
Este artículo cubre:
- Pausas de descanso en Argentina
- Pausas para comer en Argentina
- Pausas para la lactancia materna en Argentina
- Obligaciones de descanso para empleados menores de edad en Argentina
- ¿Hay diferencias entre el descanso del empleo a tiempo completo o a tiempo parcial en Argentina?
- Excepciones a las leyes de descansos en Argentina
- Sanciones para los empleadores que infringen las leyes de descanso en Argentina
- Obligaciones de descanso para empleados con discapacidades en Argentina
Pausas de descanso en Argentina
En Argentina, la regulación de periodos de descanso adecuados es un aspecto esencial de las leyes laborales, puesto que garantizan el bienestar de los empleados y promueven un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
La Ley de Contrato de Trabajo de Argentina establece diferentes descansos para que los trabajadores tengan tiempo suficiente para recuperarse de sus horas de trabajo. Estos son:
- Periodos de descanso en la jornada: Los empleados tienen derecho a un descanso de 30 a 50 minutos durante la hora de almuerzo o de comida, según la jornada laboral que tenga.
- Periodos de descanso diario: Los empleados tienen derecho a un descanso de al menos 12 horas entre el término de una jornada y el comienzo de la otra.
- Periodos de descanso semanal: Todo trabajador tiene derecho a un descanso semanal de 35 horas ininterrumpidas, a partir del sábado a las 13 horas. Esto significa que dicha pausa dura un día y medio, empezando a regir desde las 13 horas del sábado hasta las 24 horas del domingo. Pueden ocurrir excepciones por accidentes o problemas de fuerza mayor, en cuyo caso el empleado deberá recibir un descanso compensatorio de la misma duración.
- Periodos de descanso semanal (jornada nocturna): En caso de que el trabajador tenga jornada nocturna, deberá gozar de un día adicional semana por medio.
Pausas para comer en Argentina
Los empleados en Argentina tienen derecho a descansos para comer, los cuales están regulados en el artículo 8 de la Resolución Nº 549/2006.
Dicha normativa señala que los descansos que los trabajadores deben tener para alimentarse son los siguientes:
- En jornadas de hasta ocho horas diarias: 20 minutos para el almuerzo o cena y 10 minutos para el refrigerio.
- En jornadas de nueve a 12 horas diarias: 30 minutos para el almuerzo o cena y 10 minutos para el refrigerio.
- En jornadas de más de 12 horas: 30 minutos para el almuerzo o cena y dos pausas de 10 minutos cada una para el refrigerio en cada jornada.
Pausas para la lactancia materna en Argentina
La Ley sobre Lactancia Materna. Promoción y Concientización Pública (Ley 26.873) de Argentina regula los descansos diarios correspondientes a las trabajadores que están en periodo de lactancia materna.
La legislación argentina señala que la madre tiene derecho a tomarse ciertos descansos al día para amamantar a su hijo durante un año desde la fecha del nacimiento del bebé, salvo que deba extenderse por razones médicas. Esto varía si trabaja en el sector privado o público, quedando así:
- Si trabaja en el sector privado: Puede tomarse dos descansos diarios de media hora o sumar ambos descansos y trabajar una hora menos por día.
- Si trabaja en el sector público: Puede tomarse dos descansos diarios de una hora o sumar ambos descansos y trabajar dos horas menos por día.
Por otro lado, dicha ley enfatiza en que no se le puede descontar el salario a la trabajadora durante esas interrupciones en el trabajo destinadas a las horas de lactancia. es decir, son remuneradas.
Además, en los establecimientos donde preste servicios el número mínimo de trabajadoras que determine la reglamentación, el empleador deberá habilitar salas maternales y guarderías para niños.
Obligaciones de descanso para empleados menores de edad en Argentina
La Ley de Contrato de Trabajo en Argentina destina una sección completa sobre el trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente.
Sobre los descansos de los menores de edad, las personas menores de 18 años que trabajen en horas de la mañana y de la tarde dispondrán de un descanso de dos horas al mediodía, salvo que se autorice la adopción de horarios continuos.
¿Hay diferencias entre el descanso del empleo a tiempo completo o a tiempo parcial en Argentina?
Las leyes laborales argentinas se aplican por igual a los empleados a tiempo completo y a tiempo parcial en lo que respecta a los periodos de descanso.
Todos los empleados, independientemente de su situación laboral, están sujetos a las mismas condiciones básicas de empleo en virtud de la Ley de Contrato de Trabajo de Argentina.
Puedes consultar más información sobre la legislación laboral de Argentina en nuestra guía detallada.
Excepciones a las leyes de descansos en Argentina
En Argentina, ciertas profesiones y/o actividades están exentas de las leyes de descanso estándar, puesto que tienen sus propias normativas. Algunas de ellos son:
- Trabajo en casas particulares: El personal de casas particulares deberá gozar de un descanso semanal de 35 horas ininterrumpidas a partir del sábado a las 13 horas. También aplican reglas específicas entre trabajadores con y sin retiro:
- Personal con retiro: Tendrán una pausa de 12 horas como mínimo entre el final de una jornada y el comienzo de la otra, siempre que trabajen para un mismo empleador.
- Personal sin retiro: Deberán tener un descanso diario de tres horas continuas entre las tareas matutinas y vespertinas, donde se incluye el tiempo de almuerzo. Además, contará con un descanso compensatorio si se interrumpe su reposo diario.
- Trabajo agrario: Si eres trabajador rural, las pausas para alimentación y descanso deben ser respetadas por tu empleador, las cuales debe definir durante tu jornada laboral. También aplica un día y medio de descanso semanal a partir de las 13 horas del sábado y hasta las 24 horas del día siguiente. En caso de que haya necesidades de producción o de mantenimiento, tendrás derecho a un día de descanso dentro de los siguientes siete días.
- Teletrabajo: Para los trabajadores con teletrabajo por objetivo, los empleadores deben respetar el derecho a la desconexión del trabajador.
Sanciones para los empleadores que infringen las leyes de descanso en Argentina
En Argentina, se considera como infracción grave cuando el empleador quebranta las normas en materia de:
- Duración del trabajo
- Descanso semanal
- Vacaciones
- Licencias
- Feriados
- Días no laborables
- Tiempo de trabajo
En el caso de las infracciones graves, la sanción es de una multa del 30% al 200% del valor mensual del Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente al momento de la constatación de la infracción, el cual se paga por cada trabajador afectado.
Obligaciones de descanso para empleados con discapacidades en Argentina
Según la Ley 26.378 de Argentina, los empleadores tienen la obligación de proporcionar a los empleados con discapacidad instalaciones de diseño universal, las cuales requieran la menor adaptación posible y el menor costo para satisfacer las necesidades específicas de dichos trabajadores.
Nota de precaución importante
Este contenido se proporciona solo con fines informativos. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar la precisión de la información presentada, no podemos garantizar que esté libre de errores u omisiones. Se aconseja a los usuarios que verifiquen de manera independiente cualquier información crítica y que no dependan únicamente del contenido proporcionado.