Las horas extras en Ecuador representan un componente esencial en la protección de los derechos laborales, asegurando que los trabajadores reciban una compensación justa por el tiempo adicional dedicado a sus labores. Estas horas se clasifican en suplementarias y extraordinarias, cada una con recargos específicos que compensan el tiempo adicional del trabajador.
A continuación detallamos qué son las horas extraordinarias en Ecuador, cómo se pagan y qué dice la legislación laboral ecuatoriana sobre este tema.
Este artículo cubre:
- ¿Qué son las horas extras en Ecuador?
- Tipos de horas extras en Ecuador
- ¿Cómo se pagan las horas extras en Ecuador?
- ¿Cuál es el máximo de horas extras en Ecuador?
- ¿Quiénes pueden realizar horas extras en Ecuador?
- Excepciones sobre las horas extras en Ecuador
- ¿Qué pasa si no quieren pagarme las horas extras en Ecuador?
¿Qué son las horas extras en Ecuador?
Las horas extraordinarias, también conocidas como trabajo suplementario u “horas extras” en Ecuador son aquellas que el trabajador realiza más allá de su jornada ordinaria y que excede de la jornada máxima legal.
Según estipula el Código del Trabajo en Ecuador, deben considerar lo siguiente:
- No pueden exceder las cuatro horas diarias o 12 horas semanales.
- No se remuneran las horas extraordinarias cuando el trabajador las ocupe, fuera de sus turnos, a causa de errores en la ruta, o en casos de accidente de que fuera culpable.
- El trabajo en sábados y domingos pueden ocurrir en casos extraordinarios como los siguientes:
- La necesidad de evitar un grave daño al establecimiento o explotación amenazado por la inminencia de un accidente.
- Por caso fortuito o fuerza mayor que demande atención impostergable.
- La condición manifiesta de que la industria, explotación o labor no pueda interrumpirse por la naturaleza de las necesidades que satisfacen, por razones de carácter técnico o porque su interrupción provoque perjuicios al interés público.
Cabe recordar que la legislación ecuatoriana señala que la duración máxima de la jornada laboral es de ocho horas diarias o 40 horas semanales, independientemente de si sea jornada diurna, nocturna o mixta.
Tipos de horas extras en Ecuador
El Código del Trabajo en Ecuador detalla que existen dos tipos de horas extras, los cuales se categorizan en función del horario en que se realicen dichas horas suplementarias.
Así, los recargos van desde el 50% al 100% sobre el salario, detallado a continuación:
- Horas suplementarias: Son aquellas que se realizan después de la jornada regular, hasta por un máximo de cuatro horas diarias o 12 semanales. Existe un tipo:
- Horas extras durante el día o hasta las 12 de la noche: Son aquellas que se realizan de forma adicional a la jornada laboral, pero en horario diurno o hasta la medianoche del mismo día. Se pagan con un recargo del 50% sobre el salario de la jornada diurna.
- Horas extraordinarias: Son aquellas trabajadas en días feriados, sábados o domingos, o durante la jornada nocturna. Hay dos tipos:
- Horas extras entre las 12 de la noche y las seis de la mañana: Son aquellas que se realizan de forma adicional a la jornada laboral, pero en horario nocturno (entre la medianoche y las seis de la mañana del día siguiente). Se pagan con un recargo del 100% sobre el salario de la jornada diurna.
- Horas extras en días sábados o domingos: Son aquellas que se realizan en días sábados o domingos, siempre y cuando no sean parte de la jornada laboral ordinaria del trabajador. Se pagan con un recargo del 100% sobre el salario de la jornada diurna.
¿Cómo se pagan las horas extras en Ecuador?
Según se detalla en el artículo 55 del Código del Trabajo de Ecuador, el pago de las horas suplementarias y extraordinarias en Ecuador varía según el tipo de jornada en que se realizaron dichas horas adicionales.
En el caso de las horas suplementarias, el pago es el siguiente:
- Si las horas extras son durante el día o hasta las 12 de la noche: El empleador deberá pagarlas con un recargo del 50% sobre la remuneración de la hora diurna del trabajador.
En el caso de las horas extraordinarias, el pago es el siguiente:
- Si las horas extras son entre las 12 de la noche y las seis de la mañana: El empleador deberá pagarlas con un recargo del 100% sobre la remuneración de la hora diurna del trabajador.
- Si las horas extras son en días sábados o domingos: El recargo es del 100%, al igual que el punto anterior.
Cálculo de horas extras en Ecuador
Una fórmula de calcular tus horas extras en Ecuador y que puedes utilizar para estimar tu sueldo, es el siguiente:
- Valor del pago por horas ordinarias: Para esto debes dividir tu salario mensual unificado (S.M.U.) entre los días del mes, y luego entre las horas que dure tu jornada laboral. Otra opción es dividir el salario en 240 horas.
- Valor del pago por horas suplementarias: Es el valor de tu hora ordinaria + el recargo del 50%.
- Valor del pago por horas extraordinarias: Es el valor de tu hora ordinaria + el recargo del 100%.
Veámoslo con un ejemplo sobre cómo sacar el valor de la hora extra:
Imagina que tu salario es de USD 585 y trabajas 240 horas mensuales. Tu empleador te pide quedarte una hora extra durante la semana en curso.
Lo primero sería calcular el valor de tu hora de trabajo. Para eso utilizamos una de estas dos fórmulas:
- USD 585 (salario mensual) / 240 días = USD 2,44 sería el valor de tu hora ordinaria de trabajo
- USD 585 (salario mensual) / 30 días = USD 19,5 sería tu salario diario. Luego se calcula el valor por hora: USD 19,5 (salario diario) / 8 horas de la jornada = USD 2,44 sería el valor de tu hora ordinaria de trabajo
Ya teniendo el valor de tu hora diaria regular, puedes calcular el valor de tu hora suplementaria o extraordinaria según corresponda:
- Hora suplementaria: USD 2,44 (valor hora ordinaria) x 1,5 (recargo del 50%) = USD 3,66 sería el valor de tu hora suplementaria
- Hora extraordinaria: USD 2,44 (valor hora ordinaria) x 2 (recargo del 100%) = USD 4,88 sería el valor de tu hora extraordinaria
Puedes usar estas calculadoras para determinar cuál es el pago de horas suplementarias y de horas extraordinarias en Ecuador que te correspondería.
¿Cuál es el máximo de horas extras en Ecuador?
En el artículo 55 del Código del Trabajo de Ecuador detallan que las horas extras no pueden superar las cuatro horas diarias o 12 horas semanales en total.
¿Quiénes pueden realizar horas extras en Ecuador?
Según la normativa ecuatoriana, todos los trabajadores pueden realizar horas suplementarias o extraordinarias, siempre y cuando exista un acuerdo mutuo entre el empleador y el empleado. Es decir, debe ser aceptado por el trabajador de forma voluntaria.
Excepciones sobre las horas extras en Ecuador
Algunos rubros o tipos de trabajadores están exentos de realizar de horas suplementarias en Ecuador. Según la ley, esto aplica a:
- Trabajadores con funciones de confianza: Para los efectos de la remuneración, no se considerará como trabajo suplementario el realizado en horas que excedan de la jornada ordinaria, cuando los empleados tuvieren funciones de confianza y dirección, como:
- Quienes, en cualquier forma, representen al empleador o hagan sus veces.
- Agentes viajeros.
- Agentes de seguros.
- Agentes de comercio como vendedores y compradores, siempre que no estén sujetos a horario fijo.
- Guardianes o porteros residentes, siempre que exista contrato escrito ante la autoridad competente que establezca los requerimientos y naturaleza de las labores.
¿Qué pasa si no quieren pagarme las horas extras en Ecuador?
Si un empleador no paga las horas extras a un trabajador en Ecuador o incumple con los derechos fundamentales de la relación laboral, dicho empleado puede presentar un reclamo vía judicial ante el Ministerio de Trabajo de Ecuador.
En caso de tener pruebas, la mejor opción es presentarse ante un juez de trabajo para recibir el derecho a demostrar los hechos.
Nota de precaución importante
Este contenido se proporciona solo con fines informativos. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar la precisión de la información presentada, no podemos garantizar que esté libre de errores u omisiones. Se aconseja a los usuarios que verifiquen de manera independiente cualquier información crítica y que no dependan únicamente del contenido proporcionado.