Las vacaciones en el Perú no solo representan un tiempo de descanso, sino también un derecho laboral protegido por ley. Sin embargo, muchos trabajadores desconocen cuántos días les corresponden, cuándo pueden tomarlas, qué pasa si no las solicitan a tiempo o cuánto deben recibir como pago vacacional.
Este artículo proporciona una guía para entender las leyes de vacaciones en el Perú y así comprender cómo es la legislación laboral del Perú para que los trabajadores puedan solicitar su tiempo libre.
Este artículo cubre:
- ¿Cómo funciona el derecho a vacaciones en el Perú?
- Fraccionamiento de las vacaciones en el Perú
- Pago de vacaciones en el Perú
- Acumulación de vacaciones en el Perú
- Disposiciones especiales para categorías específicas de empleados en el Perú
- Leyes relacionadas con las vacaciones en el Perú
¿Cómo funciona el derecho a vacaciones en el Perú?
El derecho a vacaciones remuneradas está estipulado en el artículo 285 de la Ley General del Trabajo del Perú, donde se detalla que los trabajadores deberán contar con un periodo de vacaciones de 30 días remunerados por cada año completo de servicios donde cumpla el récord vacacional.
Sobre el récord vacacional del trabajador, cada año de servicio se considera como cumplido en los siguientes casos:
- Si tiene jornada ordinaria de seis días semanales: El trabajador debió realizar una labor efectiva de un mínimo de 260 días.
- Si tiene jornada ordinaria de cinco días semanales: El trabajador debió realizar una labor efectiva de un mínimo de 210 días.
- Si tiene jornada ordinaria de cuatro o tres días semanales: El trabajador no debió superar las 10 inasistencias injustificadas.
Cabe agregar que el récord vacacional se computa de forma proporcional en jornadas atípicas o acumulativas, así como también en caso de reducción de la jornada semanal.
Otras especificaciones sobre las vacaciones anuales remuneradas en el Perú:
- El trabajador debe tomar sus vacaciones dentro de los 12 meses siguientes a cumplir el año de servicios. Es decir, tiene hasta un año para disfrutar su descanso después de haber completado ese período laboral.
- Las vacaciones no pueden empezar en un día de descanso semanal, feriado o día no laborable.
- Las vacaciones no pueden darse al mismo tiempo que una licencia por maternidad (pre y posnatal), por incapacidad o por accidente, a menos que ocurran mientras el trabajador ya está de vacaciones.
¿Cuál es la duración mínima de las vacaciones en el Perú?
Las vacaciones en el Perú son de 30 días hábiles al año.
Sin embargo, se puede fraccionar el descanso vacacional por común acuerdo entre ambas partes, siempre que uno de esos períodos sea de un mínimo de siete días naturales seguidos.
Fraccionamiento de las vacaciones en el Perú
La normativa señala que ambas partes, es decir, empleador y trabajador, pueden pactar el fraccionamiento del descanso vacacional, pero bajo algunas condiciones:
- No puede afectar el derecho del trabajador a disfrutar de 30 días naturales de vacaciones anuales.
- Al menos uno de los períodos fraccionados de descanso no puede ser menor a siete días naturales consecutivos.
Pago de vacaciones en el Perú
Seas trabajador o empleador en el Perú, es fundamental tener claro todo el proceso de remuneración correspondiente al periodo de vacaciones.
¿Cómo se pagan las vacaciones en el Perú?
El pago por vacaciones debe ser igual a la remuneración regular que el trabajador normalmente gana cuando está trabajando. Si su salario varía cada mes, se calcula un promedio de lo que recibió en los últimos seis meses. No se incluyen los pagos que se entregan solo una o dos veces al año, como las gratificaciones ordinarias u otras remuneraciones similares.
Dicho pago de la remuneración vacacional debe realizarse antes de que el trabajador inicie sus vacaciones. Sin embargo, esto no cambia las fechas normales en que se pagan los impuestos, aportes o el seguro de vida asociados al sueldo.
¿Cómo se calcula el pago de vacaciones en el Perú?
Para calcular la remuneración vacacional debe considerarse el sueldo habitual del trabajador, sea semanal, quincenal o mensual. Además se agregan los montos que recibe el trabajador en dinero o especie, como por ejemplo, la asignación familiar si es que corresponde.
Acumulación de vacaciones en el Perú
Con respecto a la acumulación de las vacaciones en el Perú, la ley señala que después de un año de servicios, el trabajador puede acordar con su empleador el acumular hasta dos descansos vacacionales consecutivos. Dicho acuerdo debe estar por escrito.
Por otro lado, el personal de dirección o de trabajadores contratados en el extranjero puede extender la acumulación por períodos superiores a dos años.
¿Existe una compensación por vacaciones no utilizadas en el Perú?
Sí, la ley peruana señala que si el trabajador no disfruta sus vacaciones dentro del año siguiente al cual le corresponde dicho derecho, deberá recibir la remuneración por el trabajo prestado al empleador. A este monto, se le suma:
- El sueldo correspondiente a esas vacaciones no tomadas.
- Un pago extra como indemnización por no haber podido tomarse dicho descanso vacacional. Dicho monto se calcula según el salario actual del trabajador (o el último que recibió si ya no trabaja en la empresa).
Disposiciones especiales para categorías específicas de empleados en el Perú
En el Perú, algunas industrias, actividades o modalidades de trabajo tienen disposiciones específicas sobre las vacaciones como:
- Trabajo a domicilio: La ley señala que el trabajador a domicilio tiene derecho a vacaciones, las cuales deben pagarse de forma equivalente al 8,33% de todo lo que ganó durante el año anterior. Ese dinero se entrega junto con el sueldo del mes en que cumple el año de trabajo con el empleador.
- Trabajo intermitente o de temporada: Si el trabajador realiza labores intermitentes o de temporada con una duración menor a un año continuo y no inferior a un mes, se puede optar a lo siguiente:
- Acumular el tiempo trabajado para juntarlo con futuros periodos y así completar el tiempo necesario para tener vacaciones (récord vacacional).
- Recibir el pago por el tiempo trabajado, calculado según los meses y días laborados en partes proporcionales, es decir, a razón de dozavos y treintavos según corresponda.
- Trabajo a tiempo parcial: Los trabajadores con contrato a tiempo parcial tienen derecho a seis días laborales de vacaciones por cada año de trabajo.
- Trabajadores en micro y pequeñas empresas: Los trabajadores de MYPES tienen derecho a solicitar 15 días calendario de descanso vacacional.
- Trabajador agrario: La Ley 31110 del Perú estipula que el trabajador agrario tiene derecho a 30 días de vacaciones por cada año de servicio.
Leyes relacionadas con las vacaciones en el Perú
Existen diferentes leyes encargadas de entregar lineamientos sobre las vacaciones en el Perú. Algunas de las principales son:
- Ley General del Trabajo del Perú: La Ley General del Trabajo del Perú es el conjunto de leyes y normas que establecen las reglas básicas entre trabajadores y empleadores en el país como vacaciones, jornada laboral, salarios, contratos, descansos, etc.
- Decreto Legislativo 713: El Decreto Legislativo 713 del Perú consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen privaod.
- Convenio 52 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): El Convenio 52 de la OIT establece el derecho de los trabajadores a vacaciones anuales pagadas de al menos seis días laborales por año trabajado.
Nota de precaución importante
Este contenido se proporciona solo con fines informativos. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar la precisión de la información presentada, no podemos garantizar que esté libre de errores u omisiones. Se aconseja a los usuarios que verifiquen de manera independiente cualquier información crítica y que no dependan únicamente del contenido proporcionado.