Guía informativa sobre vacaciones en Paraguay

2025

Las vacaciones son un derecho fundamental de todo trabajador y están reguladas por la legislación laboral de Paraguay para garantizar un descanso adecuado y remunerado. De esta manera, las vacaciones no solo son esenciales en la relación laboral, sino que también protegen la salud, el bienestar y el equilibrio de los trabajadores. 

Este artículo proporciona una guía para entender las leyes de vacaciones en Paraguay y así comprender cómo es la normativa para que los trabajadores puedan solicitar su tiempo libre.

Este artículo cubre:


¿Cómo funciona el derecho a vacaciones en Paraguay?

El derecho a vacaciones remuneradas está estipulado en el artículo 218 del Código del Trabajo de Paraguay detalla que todos los trabajadores tienen derecho a un periodo de vacaciones remuneradas, las cuales se deben otorgar después de un año de trabajo continuo con el mismo empleador.

Otras especificaciones sobre las vacaciones anuales remuneradas en Paraguay:

  • Las vacaciones no son acumulables. La única excepción de acumular dos años de vacaciones es que sea solicitado por el trabajador y siempre que no perjudique los intereses de la empresa.
  • El periodo de vacaciones no puede interrumpirse, salvo que exista una necesidad urgente del empleador. En dicha situación, el trabajador no pierde dichas vacaciones y el empleador deberá pagar los gastos asociados al reintegro del trabajador antes de tiempo.

¿Cuál es la duración mínima de las vacaciones en Paraguay?

La duración de dichas vacaciones pagadas varía según los años de antigüedad del trabajador, pudiendo ser entre 12 a 30 días seguidos.

A continuación te dejamos la información detallada en la siguiente tabla:

Años de antigüedad con el mismo empleador Vacaciones anuales correspondientes
Hasta cinco años de antigüedad 12 días seguidos
Más de cinco años y hasta 10 años de antigüedad 18 días seguidos
Más de 10 años de antigüedad 30 días seguidos

Otras especificaciones sobre las vacaciones anuales remuneradas en Paraguay:

  • Las vacaciones deberán comenzar el lunes o el día hábil siguiente si ese día fuese feriado.
  • Si una persona trabaja en actividades que no se hacen de forma continua todo el año, se considera que cumple con la condición de “continuidad en el servicio” siempre que haya trabajado al menos 180 días dentro del año.
  • Si el trabajo es a destajo (es decir, se paga por tarea o producción, no por tiempo), basta con que el trabajador haya ganado el equivalente a 180 salarios mínimos para que se considere cumplida la condición de continuidad en el servicio.

Para más información puedes revisar nuestro artículo con el listado completo de los días festivos o feriados en Paraguay.

En cuanto al trabajo de menores de edad, la ley paraguaya detalla que los trabajadores menores de 18 años tienen derecho a vacaciones anuales remuneradas, las cuales no pueden ser inferiores a 25 días hábiles.

¿Cómo pedir tus vacaciones en Paraguay?

El  empleador es quien fija la fecha de las vacaciones de los trabajadores, pero debe cumplir con ciertos requisitos:

  • El empleador tiene como máximo seis meses para fijar la fecha desde que el trabajador adquiere el derecho a vacaciones.
  • Pueden darse automáticamente o a solicitud del trabajador.
  • Deben otorgarse de manera que no afecten ni el servicio de la empresa ni el verdadero descanso del trabajador.
  • Para organizarlo, el empleador puede hacer turnos o, si lo prefiere, cerrar el establecimiento durante ese tiempo.
  • Debe avisar por escrito al trabajador con al menos 15 días de anticipación antes de que empiecen sus vacaciones.

En caso de que las vacaciones se concedan después del plazo de goce, el empleador deberá pagar el doble de la remuneración correspondiente.

Fraccionamiento de las vacaciones en Paraguay

La normativa señala que el trabajador puede solicitar el fraccionamiento de las vacaciones en períodos no inferiores a seis días hábiles seguidos.

Esto significa que durante el año se podrán fraccionar las vacaciones basadas en las siguientes modalidades:

  • En dos periodos: Para trabajadores con 12 días de vacaciones.
  • Hasta en tres periodos: Para trabajadores con 18 o 30 días de vacaciones, donde cada fracción debe ser de al menos seis días hábiles consecutivos.

Pago de vacaciones en Paraguay

Seas trabajador o empleador en Paraguay, es fundamental tener claro todo el proceso de remuneración correspondiente al periodo de vacaciones.

¿Cómo se calcula el pago de vacaciones en Paraguay?

Para realizar el cálculo del monto que el trabajador deberá recibir por concepto de vacaciones, se toma en cuenta dos posibilidades:

  • El salario mínimo legal vigente en dicho periodo de vacaciones
  • El salario real del trabajador si este es más alto que el mínimo

Además, la ley señala que el pago debe hacerse antes de que el trabajador comience sus vacaciones, es decir, de forma anticipada.

Puedes usar la siguiente fórmula para calcular el pago de tus vacaciones:

(Salario mensual / 30 días) x días de vacaciones

Además, los trabajadores del sector privado deben obtener un recibo de pago de vacaciones remuneradas, el cual debe contener lo siguiente:

  • Membrete de la empresa
  • Fecha de emisión
  • Datos del trabajador (nombres, apellidos y número de cédula de identidad)
  • Monto percibido
  • Periodo de las vacaciones usufructuadas
  • Cantidad de días de vacaciones
  • Firma del trabajador y del empleador

¿Existe una compensación en dinero por vacaciones no utilizadas en Paraguay?

Sí, pero aplica solo en caso de que el trabajador no siga en la empresa, existiendo tres normativas:

  • Si el trabajador termina su contrato sin haber usado sus vacaciones: No se especifica si es renuncia o despido, pero enfatiza en que dichas vacaciones deben compensarse en dinero, en base al salario actual del empleado. 
  • Si el trabajador fuese despedido después del periodo de goce: Es decir, el trabajador fue despedido después de la fecha en que debió haber tenido sus vacaciones. En dicho caso, el monto a pagar deberá ser el doble.
  • Si el contrato termina antes del año por causa imputable al empleador: Si el contrato acaba antes de cumplir un año y la causa es culpa del empleador, el trabajador deberá recibir un pago proporcional a las vacaciones según el tiempo trabajado.

Sanciones por no otorgar las vacaciones en Paraguay

Si un empleador no le concede las vacaciones correspondientes a sus trabajadores, podrá recibir una multa de diez jornales mínimos por cada trabajador afectado.

En caso de reincidencia, la sanción se duplicará.

Leyes relacionadas con las vacaciones en Paraguay

Existen diferentes leyes encargadas de entregar lineamientos sobre las vacaciones en Paraguay. Algunas de las principales son:

  • Código del Trabajo de Paraguay (Ley 213): El Código del Trabajo de Paraguay es el conjunto de leyes y normas que establecen las reglas básicas para las relaciones entre los trabajadores y empleadores en el país como vacaciones, jornada laboral, salarios, contratos, descansos, etc.
  • Resolución N.º 1290/2024 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) de Paraguay: La Resolución N.º 1290/2024 del MTESS, emitida en Paraguay, establece las normativas sobre el otorgamiento de vacaciones para trabajadores del sector privado.

Nota de precaución importante

Este contenido se proporciona solo con fines informativos. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar la precisión de la información presentada, no podemos garantizar que esté libre de errores u omisiones. Se aconseja a los usuarios que verifiquen de manera independiente cualquier información crítica y que no dependan únicamente del contenido proporcionado.