Las vacaciones son un componente esencial de los derechos de los trabajadores según la legislación laboral de El Salvador. Por lo mismo, las leyes garantizan que los empleados dispongan de un periodo de descanso remunerado para la recuperación física y mental, así como para equilibrar la vida personal y profesional.
Este artículo proporciona una guía para entender las leyes de vacaciones en El Salvador y así comprender cómo es la normativa para que los trabajadores puedan solicitar su tiempo libre remunerado.
Este artículo cubre:
- ¿Cómo funciona el derecho a vacaciones en El Salvador?
- Vacaciones colectivas en El Salvador
- Pago de vacaciones en El Salvador
- Tipos de compensaciones por vacaciones en El Salvador
- Leyes relacionadas con las vacaciones en El Salvador
¿Cómo funciona el derecho a vacaciones en El Salvador?
El derecho a vacaciones remuneradas está estipulado en el artículo 177 del Código de Trabajo de El Salvador, donde se detalla que los trabajadores deberán contar con un periodo de vacaciones de 15 días remunerados después de un año de trabajo continuo en la misma empresa. Dichas vacaciones deben pagarse con una prestación equivalente al salario ordinario correspondiente a dichos días de vacaciones más un 30% del mismo.
Otras especificaciones sobre las vacaciones anuales remuneradas en El Salvador:
- Si hay días de asueto o de descanso semanal dentro del periodo de vacaciones, no significa que dichas vacaciones se extenderán.
- No se pueden iniciar las vacaciones en días de asueto o días de descanso semanal.
- Los descansos semanales compensatorios no se pueden incluir dentro del periodo de vacaciones.
Para más información puedes revisar nuestro artículo con el listado completo de los días de asueto o feriados en El Salvador.
¿Cuál es la duración mínima de las vacaciones en El Salvador?
Dependerá de si las vacaciones se solicitan en dos o más periodos dentro de un mismo año de trabajo. Por lo tanto, queda así:
- Si se dividen las vacaciones en dos periodos: Deben durar al menos 10 días cada uno.
- Si se dividen las vacaciones en tres o más periodos: Deben durar un mínimo de siete días cada uno.
¿Cómo pedir tus vacaciones en El Salvador?
Para que el trabajador pueda solicitar sus vacaciones anuales remuneradas debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Llevar más de un año continuo con el mismo empleador
- Dentro de ese año, laborar como mínimo 200 días
Si se cumplen ambos requisitos, el empleador tendrá los siguientes plazos para otorgar dicho tiempo de descanso a su trabajador:
- Si tiene un máximo de 100 trabajadores: Hasta cuatro meses para programar las vacaciones del trabajador.
- Si tiene más de 100 trabajadores: Hasta seis meses para programar las vacaciones del trabajador.
Es importante saber que el empleador deberá notificar al trabajador con 30 días de anticipación sobre la aprobación de su periodo de descanso.
Vacaciones colectivas en El Salvador
Hay casos en que el patrono puede disponer que todo el personal de la empresa o establecimiento tenga sus vacaciones de forma colectiva, es decir, que sean en un mismo periodo. En dicha situación, la ley establece que no es necesario que el trabajador cumpla un año de servicio completo ni el mínimo de los 200 días laborados.
Por otro lado, el patrono puede acordar con la mayoría de los trabajadores el fraccionar las vacaciones en dos o más periodos dentro del año de trabajo. Si se fraccionan las vacaciones, debe ser bajo una de estas modalidades:
- Si se fracciona en dos: Cada periodo deberá durar al menos 10 días.
- Si se fracciona en tres o más: Cada periodo debe durar al menos siete días.
Pago de vacaciones en El Salvador
Seas trabajador o empleador en El Salvador, es fundamental tener claro todo el proceso de remuneración correspondiente al periodo de vacaciones.
¿Cómo se pagan las vacaciones en El Salvador?
El pago de las vacaciones en El Salvador debe ser remunerado con la prestación equivalente al salario ordinario de los días tomados como vacaciones, además el 30% del mismo periodo.
¿Cómo se calcula el pago de vacaciones en El Salvador?
El cálculo de las vacaciones en El Salvador puede variar según cómo se estipula el salario del trabajador. Algunas formas de calcularlo son las siguientes:
- Cuando el trabajo se establece por unidad de tiempo: Se debe calcular según el salario básico que recibe el empleado al momento de tomarse dichas vacaciones.
- Cuando el trabajo tiene otro tipo de estipulación del salario (diferente a la unidad de tiempo): Se debe dividir los salarios ordinarios que recibió el trabajador durante los seis meses previos a sus vacaciones entre el número de días laborables que corresponden a dichos meses. Ese resultado será considerado como su salario básico para el cálculo de su remuneración por vacaciones.
Veámoslo con un ejemplo:
Si el trabajador gana el salario mínimo del sector comercio recibiría un sueldo mensual de $365 y se toma unas vacaciones de 15 días. El pago correspondiente a la quincena sería de $182,5 (su sueldo mensual dividido en 2).
El cálculo quedaría así:
- $182,50 (sueldo quincenal) + $54,75 (30% de dicho sueldo) = $237,25 sería lo que recibiría si se toma 15 días de vacaciones
Tipos de compensaciones por vacaciones en El Salvador
Existen diferentes razones o situaciones en las que aplica o no la compensación de las vacaciones en El Salvador.
A continuación revisamos qué dice la legislación laboral salvadoreña sobre este tema.
Compensación de vacaciones por dinero o especie en El Salvador
En cuanto a la compensación de las vacaciones por dinero o especie, el Código de Trabajo de El Salvador señala que está prohibido.
Además, se prohíbe el fraccionamiento o acumulación de los periodos de vacaciones. Por lo tanto, es obligación del patrono darlas y, a su vez, del trabajador de tomarlas.
Compensación por vacaciones no utilizadas en El Salvador
Si el trabajador no utilizó sus vacaciones tendrá derecho al pago de la remuneración de los días proporcionales que le correspondan por concepto de vacaciones. En caso de que el trabajador haya cumplido el año continuo de servicio, dicho pago deberá realizarse de forma completa.
Cabe agregar que este derecho se debe llevar a cabo si ocurre alguna de estas situaciones:
- El término del contrato con responsabilidad del patrono
- Que el trabajador fuese despedido de hecho sin causa justificada
Leyes relacionadas con las vacaciones en El Salvador
En el caso de El Salvador, las leyes sobre vacaciones están reguladas por el Código de Trabajo de El Salvador, el cual establece los derechos y obligaciones de los patronos y trabajadores, donde se incluyen las normativas sobre vacaciones a partir del capítulo V.
Nota de precaución importante
Este contenido se proporciona solo con fines informativos. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar la precisión de la información presentada, no podemos garantizar que esté libre de errores u omisiones. Se aconseja a los usuarios que verifiquen de manera independiente cualquier información crítica y que no dependan únicamente del contenido proporcionado.