Plantilla de carta de liquidación final y finiquito
Desplázate hacia abajo haciendo scroll para descargar una plantilla gratuita de carta de liquidación final y finiquito, que puedes personalizar según las necesidades de tu empresa.
Una carta de liquidación final y finiquito es un documento formal que se entrega a un empleado cuando deja la empresa, ya sea por renuncia, despido o jubilación. Confirma que todas las deudas y pagos pendientes han sido saldados y detalla los importes abonados y las deducciones realizadas en el marco de la liquidación total y definitiva. Esta carta suele ser uno de los últimos documentos oficiales que recibe el empleado de parte de la empresa, y constituye un registro importante tanto a nivel personal como financiero. ¿Qué es una carta de liquidación final y finiquito?
La carta de liquidación final es importante porque pone fin a la relación laboral desde el punto de vista financiero y administrativo. Al detallar pagos, compensaciones y deducciones, garantiza la transparencia y evita posibles malentendidos. Además, protege a ambas partes: el empleado dispone de una prueba de que ha recibido todo lo que le corresponde, y la empresa cuenta con una confirmación de que no quedan reclamaciones pendientes. En muchos casos, los nuevos empleadores solicitan este documento como parte del proceso de verificación de antecedentes. ¿Por qué es importante una carta de liquidación final y finiquito?
Una plantilla estándar de carta de liquidación final suele incluir los siguientes elementos: ¿Qué incluye una carta de liquidación final y finiquito?
Sí. Si un empleado considera que el importe de la liquidación es incorrecto, puede solicitar un desglose detallado al departamento de Recursos Humanos y presentar los documentos que respalden su reclamación (como gastos pendientes o registros de vacaciones). Muchas empresas también permiten presentar una apelación formal por escrito dentro de un plazo determinado. ¿Puede una empresa impugnar la liquidación final y finiquito?
¿Cuándo se paga normalmente el finiquito?
En España, por norma general, el finiquito debe abonarse en el momento en que se da por terminada la relación laboral.
Si se trata de un despido, el pago se realiza en el instante en que éste se hace efectivo. En los casos en los que no existe preaviso y la desvinculación es inmediata, el trabajador debe recibirlo en ese mismo momento.
Cuando la salida se produce por decisión voluntaria del empleado, el plazo tampoco varía. La diferencia es que, al tener que comunicar la baja con al menos 15 días de antelación, el pago suele efectuarse una vez transcurrido ese tiempo y completados los trámites correspondientes.
Es bastante común creer que el finiquito se cobra junto con la nómina, pero esto no es cierto. El finiquito constituye la última nómina del trabajador, y aunque algunas empresas lo abonan junto al resto de los salarios por comodidad administrativa o contable, no hay obligación de hacerlo así.
Es decir, el momento correcto para pagar el finiquito es cuando se formaliza la finalización del contrato, ya sea por despido o por renuncia.
Descarga a continuación nuestra plantilla gratuita de carta de liquidación final y finiquito..