Esta reseña abarca:
- ¿Qué es WebWork y para qué sirve?
- ¿Qué les gusta a los usuarios de WebWork?
- ¿Qué no les gusta a los usuarios de WebWork?
- ¿Qué planes de precios ofrece WebWork?
- ¿Cuáles son las funciones destacadas de WebWork?
- Selección de comentarios positivos de los usuarios
- Selección de comentarios negativos de los usuarios
- ¿Qué valoraciones tiene WebWork en sitios de reseñas?
- ¿Cuál es mi veredicto final de WebWork?
¿Qué es WebWork y para qué sirve?
WebWork es un software versátil de control horario y monitorización de empleados, disponible en versión de escritorio, aplicación móvil y extensión para Chrome.
El sistema es compatible con Windows, macOS y Linux, y actualmente puede integrarse con más de 20 plataformas de comunicación, gestión y nóminas, como Slack, PayPal, Asana y Xero. Aun así, sus opciones de integración siguen siendo limitadas si lo comparas con algunos de los líderes del mercado, que suelen ofrecer más de 100.
Además, la herramienta de control horario de WebWork permite registrar el tiempo con informes detallados, editar hojas de horas, solicitar aprobaciones y programar turnos de trabajo con facilidad.
Aunque la función de registro es sencilla de usar, el principal inconveniente es que WebWork a veces deja de contabilizar el tiempo de forma aleatoria, incluso cuando sigues trabajando en una tarea. Esto puede afectar seriamente a la precisión de los informes y a la evaluación de la productividad, y algunos usuarios incluso han reportado pérdida de datos por fallos técnicos.
Por otro lado, WebWork incorpora funciones avanzadas de monitorización de la productividad, como capturas de pantalla en el escritorio, geolocalización por GPS y seguimiento de niveles de actividad.
Es decir, también registra el uso de aplicaciones y sitios web, lo que permite a los managers tener un panorama más claro de cómo se emplea el tiempo durante la jornada laboral.
El software también ofrece funciones de nóminas y facturación que complementan el control horario. Entre ellas están los informes de nómina exportables para pasarelas de pago, facturación integrada, facturas personalizables y la posibilidad de exportar y compartirlas fácilmente.
Además, puedes gestionar las ausencias del equipo desde la misma plataforma, lo que simplifica considerablemente la administración del personal.
Otra característica interesante de WebWork es que incluye su propia app de chat, integrada o disponible por separado tanto para escritorio como para dispositivos móviles.
Por otro lado, WebWork se presenta como un software de control horario impulsado por IA. Pero seamos sinceros: la inteligencia artificial todavía tiene sus límites.
Puede calcular datos y ofrecerte análisis, pero no sabrá que Jaime no entregó a tiempo por un cambio de agenda que nadie documentó.
Eso no quiere decir que no sea útil. Claro, puedes hacerle alguna que otra pregunta para obtener una visión más clara del rendimiento de tu equipo, pero no esperes que sustituya a tu departamento de RR. HH. de la noche a la mañana.
-
Photo from WebWork
¿Qué les gusta a los usuarios de WebWork?
- Informes de productividad detallados
- Facturación personalizable
- El servicio de atención al cliente es muy bueno
- Interfaz fácil de usar
¿Qué no les gusta a los usuarios de WebWork?
- Errores y fallos ocasionales a la hora de registrar la jornada
- Retrasos en la sincronización con una conexión a internet inestable
- Se pone en modo inactivo durante llamadas o reuniones
- Puede resultar intrusivo en algunos casos
¿Qué planes de precios ofrece WebWork?
En lo que respecta a sus planes, WebWork ofrece una propuesta bastante completa. Dispone de tres planes: Pro, Plus y Premium.
Cada uno está diseñado para cubrir distintas necesidades según el tamaño del equipo y el flujo de trabajo.
El plan Pro es especialmente interesante, ya que incluye todas las herramientas esenciales para mejorar la productividad y gestionar el tiempo de forma eficiente, como el seguimiento de niveles de actividad, la captura de pantallas o el registro del uso de aplicaciones y sitios web.
Si lo comparas con otras soluciones del mercado, el precio de WebWork se mantiene en un punto intermedio: no es el más caro, pero tampoco el más económico.
Además, puedes ahorrar en la suscripción si optas por la facturación anual, aunque, si prefieres la flexibilidad de un contrato mensual, tendrás que asumir un coste un 25 % más alto.
Eso sí, hay un detalle importante a considerar: WebWork no ofrece un plan gratuito, lo que puede ser un inconveniente si tu presupuesto es ajustado, especialmente teniendo en cuenta que competidores como Clockify sí lo hacen.
Aun así, la plataforma compensa este aspecto con una prueba gratuita de 14 días en todos sus planes, lo que te permite explorar sus funcionalidades a fondo antes de decidir si merece la pena la inversión.
¿Cuáles son las funciones destacadas de WebWork?
1. Control horario multiplataforma
Si gestionas varios equipos en distintos lugares y con necesidades diferentes, la flexibilidad se vuelve clave.
En ese sentido, uno de los puntos fuertes de WebWork es su versatilidad: está disponible en versión web, aplicación de escritorio, app móvil e incluso como extensión de Chrome… prácticamente lo tiene todo cubierto.
Eso sí, es importante tener en cuenta que la disponibilidad de funciones cambia según la plataforma.
Por ejemplo, la versión web y la extensión de Chrome permiten únicamente registrar el tiempo, mientras que funciones más avanzadas, como las capturas de pantalla o el seguimiento de actividad, son exclusivas de la aplicación de escritorio.
Además, estas capturas no pueden visualizarse desde ninguna otra plataforma.
Por otro lado, el seguimiento por geolocalización está disponible únicamente en la app móvil, aunque los informes generados sí pueden consultarse desde un dispositivo de escritorio.
.
-
Fuente: WebWork
2. Monitorización de empleados
WebWork ofrece herramientas de monitorización muy completas… y nada sutiles. Con funciones como capturas de pantalla, seguimiento de aplicaciones y registro del uso de sitios web, el software permite un control minucioso de la actividad minuto a minuto por parte de los empleadores.
La función de capturas de pantalla, por ejemplo, puede configurarse para tomar entre una y diez imágenes —normales o difuminadas— cada 10 minutos. Incluso es posible recibir notificaciones cada vez que se realiza una captura.
Los usuarios tienen la opción de desactivar esta función, aunque el seguimiento de actividad seguirá activo en determinadas tareas. Para reforzar la seguridad, WebWork protege esta característica con un sistema de encriptación de varios niveles.
Además de las capturas, el software registra el uso de webs y aplicaciones, permitiendo a los empleadores clasificar cada herramienta como productiva, no productiva o neutral.
Si un empleado dedica demasiado tiempo a una app considerada no productiva, los recordatorios automáticos pueden ayudarle a recuperar el foco y redirigir su atención a tareas prioritarias.
Por otro lado, el seguimiento por GPS permite a los managers visualizar las rutas que siguen los empleados hasta su lugar de trabajo.
Eso sí, esta función está disponible únicamente en dispositivos móviles y requiere activar los permisos de ubicación en los ajustes. Incluso puede operar en segundo plano, siempre que el rastreo esté habilitado.
En cualquier caso, el uso de estas funciones debe adaptarse al estilo de gestión de cada empresa. Un nivel de control tan detallado puede resultar invasivo si no se gestiona con cuidado, por lo que lo más recomendable es aplicarlo con transparencia y establecer expectativas claras con el equipo.
Te interesa: Guía paso a paso para implantar un software de control horario.
Fuente: WebWork
3. Facturación y nóminas
La función de facturación de WebWork te permite crear facturas totalmente personalizables, ya sea por proyecto o en función de las horas trabajadas, utilizando directamente los datos registrados por el sistema de control horario.
Estas facturas pueden exportarse y compartirse con los clientes de forma sencilla y rápida, lo que agiliza considerablemente la gestión administrativa.
Por otro lado, la función de nóminas facilita la configuración de tarifas facturables, la generación automática de informes y el procesamiento de pagos a empleados.
Esto puede hacerse, por ejemplo, a través de la integración con Deel, donde las hojas de horas se envían automáticamente en función de los periodos de pago establecidos.
Además, los managers pueden exportar los informes de nómina en formatos compatibles con distintas pasarelas de pago, como Wise, PayPal, Payoneer o Gusto.
Estos informes se pueden subir directamente al sistema de pagos para procesar salarios de forma individual o en bloque, con opciones adicionales como el cálculo automático de horas extra, días libres remunerados o automatización de procesos.
Como alternativa, también es posible realizar pagos directos a los empleados mediante plataformas como Stripe, Bitwage o Wise, con un sistema de seguimiento incluido que permite mantener un control claro y actualizado de cada transacción.
Fuente: WebWork
4. Informes
WebWork puede generar una amplia variedad de informes diseñados para ofrecer a las empresas una visión clara y detallada de la productividad de sus equipos.
Por ejemplo, dispone des informes de uso de aplicaciones y sitios web, que ayudan a entender mejor cómo se distribuye el tiempo de trabajo.
Estos datos pueden transformarse en completos informes de productividad impulsados por la IA de WebWork, lo que facilita el análisis y la toma de decisiones.
También dispone de informes de asistencia, que muestran información clave como las horas trabajadas, retrasos, déficits de horas o la asignación de turnos.
Además, es posible filtrar los resultados por proyecto, empleado o contrato, y visualizarlos en gráficos de tarta, líneas o barras, lo que los hace mucho más fáciles de interpretar.
Por otro lado, los informes de tiempo reflejan el número de horas dedicadas a cada aplicación o sitio web en periodos específicos (diarios, semanales o mensuales).
Para un análisis más exhaustivo, los informes avanzados registran incluso la actividad del ratón, el desplazamiento y el uso del teclado dentro de cada aplicación.
Si el seguimiento de ubicación es relevante para tu empresa, WebWork también ofrece informes de geolocalización, disponibles tanto en el panel web como en la app móvil.
Por último, puedes programar el envío automático de informes por correo electrónico para recibir actualizaciones periódicas y exportarlos en formatos CSV, XLS o PDF.
Fuente: WebWork
5. Chat de equipo y videollamadas
No muchos softwares de control horario incluyan una función de chat, y en este sentido, WebWork destaca.
Su app de Chat permite enviar mensajes, debatir en canales generales o en canales dedicados, y los mensajes se pueden editar o borrar en cualquier momento, lo que facilita mantener la comunicación organizada.
WebWork Chat se puede usar directamente dentro del software o como app independiente para Windows, macOS y Linux, y también está disponible en la App Store y Google Play.
El chat está protegido con algoritmos de encriptación y permite compartir de forma rápida y sencilla imágenes, documentos de texto, PDFs, hojas de cálculo y presentaciones mediante arrastrar y soltar, con un límite de 50 MB.
Otro punto fuerte es la posibilidad de programar videollamadas dentro de los espacios de trabajo online a través de salas personales.
Dispone de la opción de compartir pantalla y las llamadas programadas aparecen directamente en el panel de los usuarios. Eso sí, las personas externas solo pueden unirse si son invitadas previamente como Project Viewers.
En cualquier caso, las funciones de chat y videollamadas de WebWork no buscan competir con Slack o Zoom—y eso está bien. Son fáciles de usar, cubren las necesidades básicas de comunicación del equipo y, además, resulta muy cómodo tener todo integrado en un mismo lugar.
Fuente: WebWork
Selección de comentarios positivos de los usuarios
- «Control horario preciso y muy buenas analíticas e insights para seguir el rendimiento y la productividad. También me gustan los recordatorios ocasionales.» – Jan (Fuente: Capterra)
- «Lo que más me gustó de WebWork Time Tracker es su sencillez y eficacia para registrar el tiempo y la productividad. La interfaz es fácil de usar, lo que facilita que los equipos controlen las horas de trabajo, las tareas e incluso hagan capturas de pantalla para una mejor responsabilidad.» – Luiz (Fuente: Capterra)
- «Lo más útil de usar este rastreador de tiempo es que, si cierras la pestaña del navegador por accidente, no deja de registrar tu tiempo. Si olvidas cerrar sesión o detener el control, te envía un correo avisándote de que lo olvidaste. Es realmente fácil de usar.» – Ritta N. (Fuente: G2)
- «Valoro su registro de tiempo preciso y la función de capturas de pantalla, que facilita la monitorización eficiente del flujo de trabajo. Es una excelente herramienta para aumentar la productividad, y su interfaz intuitiva lo hace aún mejor.» – Dev I. (Fuente: G2)
- «WebWork Tracker registra automáticamente el tiempo de trabajo de los empleados en una organización y ofrece analíticas completas. Tiene un panel limpio para revisar los datos registrados tanto por empleados como por empleadores. Como funciona en segundo plano, no interfiere con nuestro trabajo. Incluso proporciona datos como el número de clics de teclado, clics de ratón y desplazamientos. Además, toma una captura de pantalla cada 10 minutos y muestra la información asociada a esa captura. Tienen un buen soporte al cliente y resuelven cualquier problema en muy poco tiempo. Ayuda a los empleadores a calcular el salario según las horas trabajadas/registradas.» – Venkata Midhun J. (Fuente: G2)
Selección de comentarios negativos de los usuarios
- «WebWork a veces puede resultar un poco intrusivo, especialmente con funciones como las capturas de pantalla automáticas y el seguimiento de actividad. Aunque estas funciones son útiles para medir la productividad, pueden hacer que algunos usuarios sientan que están siendo microgestionados. Además, el proceso de control horario puede ser algo rígido para ciertos flujos de trabajo, sobre todo si trabajas en varios proyectos o tareas a la vez y necesitas más flexibilidad.» – Honey J. (Fuente: G2)
- «WebWork sería mejor si tuviera un botón de ‘Pausa’ en lugar de obligarte a fichar la salida durante el turno.» – Verified User (Fuente: G2)
- «No hay recordatorio para actualizar el software cuando hay nuevas versiones. A veces te das cuenta a las malas, por ejemplo, cuando se cuelga y tienes que comprobar si está actualizado.» – Roccini R. (Fuente: G2)
- «SA veces la web falla y no se actualiza correctamente.» – Camila (Fuente: Software Advice)
- «El tiempo inactivo salta cada 8 minutos y, en reuniones o llamadas, eso pasa a contarse como tiempo improductivo.» – Leodigario (Fuente: Software Advice)
- «Siempre que hay un problema con la conexión a internet o una nueva actualización, el sistema deja de registrar automáticamente sin ninguna notificación ni aviso. Por este fallo he perdido muchas horas de trabajo. Es lo único que me molesta, por lo demás todo está bien.» – Venkata Midhun J. (Fuente: G2)
¿Qué valoraciones tiene WebWork en sitios de reseñas?
A septiembre de 2025
- Capterra: 4.6/5
- Software Advice: 4.6/5
- GetApp: 4.6/5
- G2: 4.8/5
- Trustpilot: 4.5/5
- AppStore: 3.8/5
¿Cuál es mi veredicto final de WebWork?
En conclusión, WebWork ofrece un conjunto completo de funciones que abarcan control horario, monitorización de empleados, gestión de nóminas y comunicación. Compatible con Windows, macOS y Linux, el software aporta flexibilidad gracias a su control horario multiplataforma, lo que permite adaptarlo a distintos equipos y entornos de trabajo.
Para los managers, WebWork cumple con múltiples necesidades: desde el seguimiento mediante capturas de pantalla y GPS, hasta la clasificación de actividades, informes de uso de apps y webs e incluso facturación integrada.
Sus herramientas de monitorización proporcionan a los supervisores una visión detallada de los hábitos de trabajo de sus equipos.
Eso sí, el uso de estas funciones depende del estilo de liderazgo de cada manager. Según cómo se implementen, pueden convertirse en una herramienta valiosa para fomentar la responsabilidad o, por el contrario, ser percibidas como micromanagement.
Al final, se trata de encontrar el equilibrio adecuado para tu equipo.
Cabe destacar que WebWork se presenta como una solución impulsada por IA. Aunque esta aporta datos útiles y ayuda a identificar tendencias, todavía no puede captar el contexto ni los matices del trabajo diario.
En definitiva, las funciones de WebWork son ideales para equipos que se benefician de la estructura y de la productividad basada en datos.
Por el contrario, en organizaciones que priorizan un modelo de gestión basado en la confianza, su enfoque más rígido e incluso intrusivo podría no ser la opción más adecuada.