Plantilla modelo de carta de dimisión

Hemos creado una plantilla de carta de dimisión de trabajo gratuita que puedes personalizar completamente para adaptarla a tu situación y tono sin dejar de ser profesional y respetuoso.

 

¿Qué es una carta de dimisión?

Una carta de dimisión es un documento formal que presenta un empleado para informar a su empleador sobre su intención de renunciar a su puesto actual. En ella se describen detalles clave, como el último día de trabajo previsto, y a menudo se incluyen expresiones de gratitud y el compromiso de ayudar durante el periodo de transición.

 

Por lo general, esta carta se presenta después de un análisis minucioso y puede ser consecuencia de conversaciones con un directivo o un representante de RR.HH.

 

¿Qué ventajas tiene una carta de dimisión?

Utilizar una carta de dimisión bien estructurada garantiza la profesionalidad y ayuda a mantener relaciones positivas entre las partes. A continuación te presentamos algunas ventajas:

 

  • Comunicación clara: Notifica formalmente al empleador sobre tu decisión y confirma tu fecha final de trabajo.
  • Cortesía profesional: Muestra respeto y aprecio por tu tiempo en la empresa.
  • Transición fluida: Ofrece tu disposición a ayudar durante el periodo de preaviso, facilitando los traspasos.
  • Documentación: Deja constancia escrita de tu dimisión a efectos administrativos y de recursos humanos.

¿Qué incluye una carta de dimisión?

Una carta de dimisión profesional suele incluir:

 

  • La fecha actual del documento
  • El nombre, cargo y datos de la empresa del destinatario
  • Una declaración clara de renuncia y tu cargo en la empresa
  • Tu último día de trabajo, según el plazo de preaviso
  • Una expresión de agradecimiento por la oportunidad
  • Una breve reflexión sobre tu tiempo en la empresa
  • Tu oferta de ayuda durante el plazo de preaviso
  • Un cierre cortés y profesional
  • Tu nombre completo, cargo actual, departamento y nombre de la empresa

Puedes adaptar la plantilla a tus circunstancias personales y obligaciones contractuales.

 

¿Es lo mismo dimitir que ser despedido?

No. Una dimisión es una decisión voluntaria tomada por el empleado de abandonar un puesto, que suele presentarse mediante una carta formal.

 

Por el contrario, el despido lo inicia el empleador, a menudo por mala conducta, bajo rendimiento o violación de la política de la empresa. El despido puede ser consecuencia de medidas disciplinarias documentadas, como una carta de advertencia por bajo rendimiento o una carta de advertencia por absentismo. En ambos casos se pone fin a la relación laboral, pero las circunstancias e implicaciones difieren.

 

¿Pueden los empleados pedir una baja en lugar de dimitir?

Sí, en algunas situaciones, especialmente cuando los empleados se enfrentan a problemas de salud, familiares o personales, puede ser posible solicitar una excedencia en lugar de dimitir inmediatamente.

 

Presentar una solicitud de baja puede darte tiempo para recuperarte o evaluar tus opciones sin poner fin a tu empleo de forma permanente. Solo tienes que enviar una solicitud formal, y tu departamento de RR.HH. te proporcionará una carta de aprobación de la excedencia si tu solicitud es aprobada.

 

¿Cuándo es el mejor momento para presentar una carta de dimisión?

El momento ideal para presentar una carta de dimisión es cuando estás seguro de tu decisión y dispuesto a cumplir el plazo de preaviso contractual. También es conveniente programar la salida de forma que se reduzcan al mínimo las interrupciones, evitando en lo posible las temporadas altas o los grandes proyectos en curso.

 

Presentar tu dimisión tras recibir una carta de advertencia por absentismo o problemas de rendimiento puede percibirse de forma diferente a una salida bien planificada y profesional.

Plantilla gratuita de carta de dimisión

Plantilla de carta de dimisión gratuita de Jibble

Ver todos