¿Qué es el "buddy punching" y cómo podemos evitarlo?

Written by Asim Qureshi
Por Asim Qureshi, CEO Jibble
Soy Asim Qureshi, CEO y cofundador de Jibble, una herramienta de control horario basada en la nube líder del sector. Con varios años de experiencia en la creación de software y habiendo trabajado como vicepresidente en Morgan Stanley, me encanta ayudar a las empresas a aumentar su productividad.

Probablemente hayas escuchado el término buddy punching  un par de veces. Aunque más bien parece el nombre de un nuevo deporte de combate, esta práctica nada tiene que ver con eso.

El «fichaje de compañeros» como se conoce a esta práctica en español, consiste en que un empleado fiche a la entrada o a la salida por otro, a menudo para evitar que llegue tarde, se vaya antes o se ausente del trabajo.

Aunque parezca una práctica inofensiva, según la Asociación Americana de Nóminas (APA) se calcula que más del 75% de las empresas pierden dinero a causa esta práctica.

Es un problema más grave de lo que la mayoría de la gente cree. Pero, ¿cómo se produce y cómo puede eliminarse? Vamos a verlo…

buddy punching que es fichaje por compañeros

Foto de Fauxels tomada de Pexels.com

¿Es legal el buddy punching?

Lo cierto es que el buddy punching es una práctica bastante habitual. Según un estudio de Pollfishun 16% de los empleados admitiría haber realizado marcado por otro compañero en algún momento a lo largo de su vida laboral.

Sin embargo, las consecuencias legales de este hábito entre colegas de trabajo están sujetas a las normas de cada país.

En España, desde la entrada en vigor de la obligación de registro de la jornada de trabajo tras introducida por el Real Decreto-Ley 8/2019, el fichaje por compañeros ha sido objeto de diversos litigios ante los tribunales.

Para tener una referencia más clara, veamos el siguiente caso en el que el fichaje por compañeros condujo a un despido disciplinario:

  • Infracción muy grave, TSJ de Granada

En la sentencia STSJ 2074/2019, el Tribunal Superior de Justicia de Granada declaró procedente el despido disciplinario de dos trabajadoras que acordaron suplantarse en los fichajes de entrada y salida para simular una jornada laboral completa sin estar físicamente presentes en el puesto de trabajo.

La investigación reveló que una de las empleadas, identificada como Ofelia, utilizaba su ordenador y las credenciales de su compañera para registrar la entrada de ambas, mientras que la segunda, Gloria, hacía lo mismo con la salida.

Este patrón de conducta se repetía de forma continuada, creando registros de jornada falsos y otorgándose horas de trabajo no realizadas.

El tribunal calificó la actuación como una infracción muy grave por vulnerar la buena fe contractual y subrayó que la relación laboral no solo se basa en la prestación efectiva del servicio, sino también en el cumplimiento del horario pactado.

Además, destacó que esta práctica generaba saldos horarios ficticios y perjudicaba directamente a la empresa al registrar más horas de las realmente trabajadas.

La resolución reafirma que el buddy punching constituye una deslealtad grave susceptible de despido disciplinario.

El TSJ ha determinado que esta actuación supone una trasgresión grave e la buena fe contractual prevista en el art. 54, apartado 2, letra d) del ET.

Te interesa: La nueva Ley de fichaje digital obligatorio y reducción de jornada

¿Cómo tiene lugar el buddy punching?

El buddy punching o fichaje por compañeros suele empezar como un favor «inofensivo» en el que un trabajador ficha a la entrada o a la salida por otro que llega tarde, sale antes o se ausenta del trabajo.

Puede producirse compartiendo tarjetas magnéticas, PIN o contraseñas. Lo cierto es que es más sencillo que pueda utilizarse cuando las empresas utilizan sistemas de control horario o de control de asistencia tradicionales, manuales u obsoletos.

El hecho es que esta práctica, repetida una y otra vez, puede convertirse rápidamente en un hábito costoso para la empresa. Por tanto, es importante detectarlo a tiempo y a veces no es tan sencillo, no obstante, hay signos que lo evidencian.

A la hora de identificar el fichaje por compañeros, los siguientes signos suelen resultar muy reveladores:

  • Empleados que constantemente fichan juntos.
  • Frecuentes modificaciones en las tarjetas de asistencia que implican a las mismas personas.
  • Registros de asistencia idénticos para diferentes empleados.

Te interesa: Los 7 mejores software para cumplir con la ley de fichaje digital obligatorio.

¿Cuáles son las formas efectivas de acabar con el buddy punching de manera definitiva?

Hay varias cosas que puedes hacer para acabar con el buddy punching en el lugar de trabajo de forma efectiva. Aquí tienes algunos métodos probados:

1. Establece una política clara sobre el robo de tiempo

Define claramente qué es el buddy punching, por qué no está permitido y cuáles son las consecuencias de infringir las normas. Asegúrate de que todos los empleados comprendan la política desde el primer día.

Puedes presentar esta política durante la incorporación, incluirla en el manual del empleado y hacer que el personal firme un formulario de aceptación.

2. Realiza auditorías periódicas

Revisa periódicamente los registros de tiempo para detectar actividades sospechosas, como varios empleados que fichan desde el mismo dispositivo, marcas de tiempo idénticas o ediciones frecuentes en las tarjetas de control horario.

Las comprobaciones periódicas muestran a los empleados que se supervisa de cerca la asistencia, lo que desalienta cualquier intento de engañar al sistema.

3. Utiliza un software de control horario con funciones de seguridad

Las hojas de asistencia manuales y los relojes fichadores tradicionales son fáciles de manipular. Por eso vale la pena cambiar a sistemas de control de tiempo más sofisticados.

No utilices cualquier software de seguimiento del tiempo, céntrate en elegir uno que esté equipado con funciones de seguridad que puedan ser realmente efectivos para evitar que unos empleados registren la entrada o la salida en nombre de otros. 

Asegúrate de que al menos tengan estas funcionalidades:

  • Reconocimiento facial – los sistemas de control de asistencia con reconocimiento facial son capaces de confirmar la identidad del empleado mediante un escaneo facial, lo que garantiza que solo la persona correcta pueda fichar. Esto elimina de manera efectiva la posibilidad de que un compañero fiche por otro.
  • Seguimiento por GPS – con la ayuda del seguimiento por GPS, es posible registrar la ubicación exacta de las entradas y salidas. Esto evita que alguien fiche de forma remota o fuera del lugar de trabajo y garantiza que la asistencia se registre solo cuando los empleados se encuentran en el lugar especificado.
  • Autenticación por huella dactilar –  una huella dactilar, como todos los datos biométricos, no se puede compartir ni falsificar, lo que la convierte en una de las formas más seguras de evitar el fichaje por compañeros.

Te interesa: Las mejores 6 apps de seguimiento de localización en tiempo real.

¿Listo para librarte del buddy punching?

El buddy punching, que en principio puede parecer un pequeño favor entre compañeros de trabajo, puede acarrear grandes problemas para las empresas.

La buena noticia es que, con las herramientas idónneas, una buena estrategia y una comunicación clara, es posible evitarlo por completo.

Si consigues un control horario preciso y transparente, todos se benefician y los lugares de trabajo pueden funcionar con mayor fluidez.

Todo esto es posible utilizando el software de control horario adecuado, con funciones como el reconocimiento facial, la autenticación de huella dactilar o el uso de tarjetas personales tipo NFC. 

Espero que esta guía rápida le haya proporcionado consejos útiles y prácticos para resolver este problema tan habitual en las empresas.