Plantilla de Carta de Recomendación

Desplázate hacia abajo haciendo scroll para descargar una plantilla gratuita de carta de recomendación que podrás personalizar fácilmente para tu organización.

 

¿Qué es una carta de recomendación?

Una carta de recomendación es un documento formal que respalda la candidatura de un empleado para un nuevo puesto, una promoción o una oportunidad académica. Destaca las competencias profesionales, la actitud y los logros del empleado, al tiempo que transmite confianza en su capacidad para tener éxito en otros entornos.

 

A diferencia de una carta de verificación de empleo, que solo confirma los datos laborales, esta carta ofrece una visión personal sobre cómo el empleado ha trabajado, colaborado y contribuido a los objetivos de la empresa.

 

¿Por qué es importante una carta de recomendación?

Una carta de recomendación ayuda a empleadores, reclutadores o instituciones a conocer al candidato más allá de su currículum. Aporta credibilidad, ya que presenta la perspectiva directa de alguien que ha trabajado con él o ella.

 

Además, proyecta una imagen positiva de la empresa que la emite. Redactar una carta sólida y bien escrita demuestra que tu organización valora el profesionalismo y apoya el desarrollo de sus empleados.

 

¿Qué debe incluir una carta de recomendación?

En sentido general, una carta de recomendación debe incluir los siguientes elementos:

 

  • El nombre del empleado, su cargo y las fechas de empleo.
  • El nombre, cargo y relación profesional del autor con el empleado.
  • Una breve descripción de las responsabilidades y habilidades del puesto.
  • Uno o dos logros que evidencien su aportación y su impacto.
  • Una declaración final que exprese confianza en su éxito futuro.

¿Quién debe redactar una carta de recomendación?

La carta debe estar firmada por alguien que haya supervisado directamente al empleado o trabajado estrechamente con él o ella, como un responsable de equipo, un jefe de departamento o un gerente.

 

La persona que la escriba debe poder hablar con conocimiento de causa sobre las competencias, la ética laboral y los logros del empleado.

 

Lo ideal es incluir ejemplos concretos que demuestren cómo el empleado ha aportado valor al equipo o a la organización. Este tipo de información personal hace que la carta sea más creíble y ayuda al lector a comprender mejor el potencial del candidato.

 

¿Existe diferencia entre una carta de recomendación y una carta de referencia?

Sí. Una carta de recomendación se redacta normalmente para un puesto o una oportunidad específica y ofrece ejemplos detallados de las capacidades del empleado.
En cambio, una carta de referencia es más general y puede utilizarse para distintos fines.

 

Descarga a continuación nuestra plantilla gratuita de carta de recomendación.ç

 

 

Plantilla de Carta de Recomendación

Plantilla de Carta de recomendación de Jibble

 

 

Ver todos